
De acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, los edificios generan el 19% de las emisiones de gases de efecto invernadero y consumen el 40% de la electricidad a nivel mundial.
Por esta razón, en los últimos años, los diversos segmentos dentro del sector de bienes raíces han puesto mayores esfuerzos para mitigar el impacto de los inmuebles en el medio ambiente.
A su vez, las empresas demuestran más interés por integrar los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) a su operación, lo que implica también instalarse en oficinas que garanticen un consumo eficiente de recursos y un espacio seguro para sus colaboradores.
El mercado demanda cada vez más edificios con áreas verdes, espacios abiertos y ventilación natural; lo que ha dado paso a una proliferación de certificaciones orientadas a la construcción verde, a la eficiencia, así como a la reducción de contaminantes y de los costos de operación, indicó Daniela Soriano, Senior Broker de Colliers CDMX.
De interés: Torre Bajío Concamin inicia construcción en Guanajuato
Sorianp destacó que la sustentabilidad no sólo debe entenderse como una medida para el cambio climático, sino también como un elemento para crear edificios eficientes y funcionales que les generen ahorros a los propietarios.
Certificaciones como LEED, WELL, BOMA BEST, entre otras bien sea para edificaciones nuevas o existentes comerciales, industriales o de oficinas generan ventajas para su comercialización factor que incorpora Colliers en gran parte de su portafolio.
Algunos ejemplos son Corporativo Legaria, en la alcaldía Miguel Hidalgo; y la torre Chapultepec Uno R509, sobre Avenida Paseo de Reforma, donde este último posee ventilación natural y sus múltiples terrazas abiertas han sido claves para cerrar operaciones.
Consulta aquí: Espacios de coworking resultan atractivos para las nuevas empresas que llegan a México
Pese a la baja ocupación, las oficinas no van a desaparecer, porque más allá de la productividad, el humano es un ser social que necesita la interacción para innovar, generar soluciones y crear cultura. A su vez el home office llegó para quedarse, por lo que diversas compañías aún están en proceso de encontrar el equilibrio en los esquemas híbridos.
Así, el mercado se encuentra frente a otro reto: lograr que la oficina sea vista como un lugar al que el colaborador debe ir por convicción y no por obligación en espacios abiertos, con distintas configuraciones en los que la gente pueda recargar energía y cambiar de postura, buscando ergonomía física, social y cognitiva que permita tener diferentes niveles de concentración, destacó Colliers.
En Solili puedes consultar oficinas disponibles en Reforma, Polanco e Insurgentes
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili