
Taiwán es para México es el noveno socio comercial más grande de México y el quinto mayor inversionista asiático, después de Japón, Corea del Sur, China y Hong Kong, con una cifra que asciende a los 1,135 millones de dólares (mdd), traducidos en alrededor de 300 empresas taiwanesas instaladas en territorio mexicano .
Armando Cheng, embajador de Taiwán en México, habla sobre las estrategias que se están impulsando para fortalecer la relación entre ambos países. De 2019 a 2021, el volumen de comercio bilateral entre Taiwán y México aumentó de 9,790 a 12,363 mdd. La balanza comercial está a favor de Taiwán, que en el año 2021 sumó 11,215 mdd, es decir, Taiwán exportó 11,789 mdd, mientras México exportó 574 mdd.
De interés: Reporte Industrial Solili Enero 2023, demanda inició el año dinámica y registra 505 mil m²
Cabe señalar que, debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la pandemia Covid-19, así como la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el pasado mes de julio de 2020, muchas empresas de Taiwán están trasladando sus fábricas fuera de China, y México, es una ventajosa opción.
Entre las ventajas estratégicas de México están los múltiples tratados que desarrollan 13 alianzas con 50 países, entre ellos el T-MEC, la estratégica posición geográfica que actúa como una plataforma de tránsito hacia Norteamérica y América Latina y la disponibilidad de recursos humanos abundante y de alto nivel.
Los bajos costos laborales y la cercanía al mercado norteamericano se ven como oportunidades mientras que la insuficiencia del suministro de electricidad, agua y energía verde, largo tiempo de espera y aprobación de las licencias son retos a enfrentar.
Consulta aquí: FUNO expandirá su portafolio adquiriendo propiedades de su grupo de control
Los sectores que han recibido más inversión por parte de empresas de Taiwán son principalmente de ICT, autopartes, maquinaria, textil, muebles, juguetes y comercial.
Y los estados que reciben más inversión de Taiwán son Chihuahua (Ciudad Juárez), Baja California (Tijuana), Jalisco, Nuevo León (Monterrey), Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato y Ciudad de México.
Los tres principales artículos importados por Taiwán desde México son: circuitos integrados, automóviles de pasajeros (automóviles usados premium) y teléfonos. Otros sector emergente que pueden alcanzar mayor grado de desarrollo es la fabricación de TIC ya que muchas empresas de Taiwán brindan servicios de fabricante de diseño original a proveedores de TIC de EE.UU.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Guadalajara y Querétaro
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili