
Según reportes de Solili, la demanda industrial de Ciudad de México (CDMX), presentó un aumento del 22% con respecto al 2021. Sin embargo, la demanda bruta de esta ciudad contó con alta presencia de naves especulativas, al alcanzar un 96% de la demanda global.
Consulta aquí: Demanda industrial de la Ciudad de México creció por encima del 20% durante el 2022
En ese sentido, el 70% de las transacciones de naves industriales que se registraron en la capital contaron con tamaños inferiores a los 10,000 metros cuadrados (m2). Sin embargo, el 40% de las superficies transadas corresponde a espacios que van desde los 21,000 m2 hasta los 67,000 m2, ocupados por proyectos especulativos.
Este suceso llevó al precio de renta a tocar los 5.9 dólares por m2 mensual, y posicionó a la vacancia en 2%. Debido al cierre de año, se podría presenciar el finiquito de los arrendamientos temporales, lo que causará desocupaciones en algunos espacios de la capital.
A pesar de ello, la CDMX continúa con el desarrollo de nuevos espacios industriales, por lo que Solili anticipa que los niveles de construcción se mantendrán por encima de los 550,000 m2 a lo largo de 2023.
De interés: Reporte Industrial Solili Enero 2023, demanda inició el año dinámica y registra 505 mil m²
Debido a la dinámica, este efecto no tendrá repercusiones importantes en la demanda de la capital del país. Y, en consecuencia, se estima que el crecimiento de 2023 se mantendrá de forma firme, al igual que en los últimos años
En Solili puedes consultar naves industriales en Tepotzotlán, Cuautitlán y Toluca
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili