
Ante los problemas logísticos que enfrenta el país y las oportunidades del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), T-Mex Park permitirá contar con mejor conectividad y capacidad para el movimiento de mercancías, proyecto que ya cuenta con 20 clientes y comenzaría funcionar a partir de 2022, de acuerdo con sus directivos.
Alfredo Neme Martínez, director general del proyecto, explicó que ya se ha comenzado la construcción de esta obra, que estará cerca del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Alvarez (AIFA), con una inversión inicial de 13 mil millones de pesos y una capacidad final de 3 mil toneladas diarias y se generarán 65 mil empleos directos e indirectos.
Precisó que hace unas semanas firmaron una alianza con Ferrovalle con el objetivo de promover dicha obra y proyectos que permitan agilizar el movimiento de mercancías.
T-Mex Park contará con línea ferroviaria, servicios aeroportuarios, conectividad terrestre a través del Circuito Exterior Mexiquense, así como con la autopista México-Pachuca, Zumpango-Tecámac, Tultepec-Pirámides y México-Querétaro, hoteles y helipuerto. Para el parque logístico se tendrán disponibles 370 hectáreas.
Consulta aquí: El año 2021 se perfila para ubicarse con niveles de demanda industrial superiores a pre pandemia
También contará con parques industriales, plataformas para maniobras, centros de distribución de diferentes tamaños, cada usuario podrá diseñar su propia instalación acorde a sus necesidades, transvase, zona especializada en alimentos, refrigerados, granos y semillas, entre otros, para atender los servicios de última milla.
De igual manera, expuso que también acordaron con las autoridades correspondientes del AIFA para ser la “tercera línea'', es decir, que quien necesite carga pero no un hangar que es muy caro en dólares pues se va con nosotros o quien necesite un hotel se va con nosotros. Todos esos servicios que necesita un aeropuerto es lo que tendremos, somos un complemento de su plan maestro”.
“Tendremos una zona de recinto fiscal que nos va a permitir hacer la transformación. Vamos a mover cualquier tipo de mercancía, energéticos también, no sabemos si almacenaje, pero sí distribución, transvase. Estamos meditando si lo hacemos”, apuntó Neme Martínez.
De interés: Claves para la recuperación de México son transporte, logística y manufactura
Ya la obra inició construcción ya que cuentan con todos los permisos por parte del gobierno del Estado de México, federal y municipal. Así mismo estiman que será en un año aproximadamente cuando ya esté operando la primera planta en T-Mex Park, aunque afirmó que ya cuentan con 20 clientes de diferentes ramos como acerero y agroalimentario.
Será una plataforma logística multimodal de última generación, con servicios y equipamiento aeroportuario, industrial y de comercio internacional, complejo 20 veces más grande que el Centro Comercial Santa Fe, y tendrá capacidad de manejo de carga multimodal, que integrará en un mismo lugar toda una cadena productiva, desde la planeación hasta la recepción y envío de mercancías y exportaciones.
Además, beneficiará a las regiones de Zumpango, Tultepec, Tultitlán, Tonanitla, Jaltenco, Tecámac y Tizayuca.
En Solili podrás consultar naves industriales disponibles en Guadalajara, Querétaro y Puebla
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili