
Tras poco más de un año lleno de retos e incertidumbre para el sector inmobiliario, a causa de la pandemia por Covid-19, el arquitecto Jaime Fasja, director general y CEO de la desarrolladora Thor Urbana, ya comienza a vislumbrar un panorama mucho más positivo para la industria.
En entrevista con Inversión Inmobiliaria, el empresario detalló que cada país, cada ciudad y cada activo reaccionó de forma diferente a la crisis sanitaria. Por ejemplo, en los hoteles de playa, como en Los Cabos o la Riviera Maya, el turismo no tardó en regresar una vez que comenzó la reapertura de actividades, en junio de 2020; por otro lado, los hoteles de ciudad tuvieron un año complicado por la falta de usuarios.
“Hubo muchos inquilinos que pasaron por problemas muy difíciles; muchos inquilinos que ya no han podido o que no van a poder volver a abrir sus puertas. Y nosotros como desarrolladores y dueños de centros comerciales y hoteles, lo que siempre buscamos es ayudarlos; estar de su lado, ver cómo encontramos la forma de sobrevivir momentos tan complicados, buscando que aguanten y que una vez que las cosas vayan mejorando, podamos tener una posición en donde puedan volver a crear economía y salir adelante”, mencionó Fasja.
Te recomendamos: 13 ciudades mexicanas pueden convertirse en Smart Cities
Agregó que, debido al freno en las actividades no esenciales como medida para evitar contagios por Covid-19, la industria inmobiliaria mexicana sufrió un retroceso; lo cual ha provocado un fuerte golpe a la economía del país.
No obstante, hubo algunos sectores de la industria que se han visto beneficiados por la pandemia; tal es el caso del sector industrial logístico, que tuvo un año positivo gracias al crecimiento exponencial del comercio electrónico.
“Este crecimiento muy acelerado trajo consigo, por un lado una necesidad mucho mayor de espacios de logística para distribución y entrega de todos estos productos que se compraron; y por el otro lado, también entre la guerra comercial que trae Estados Unidos con China, junto con la firma del nuevo T-MEC, pues empezamos a ver ciertas condiciones para que el tema de manufactura y comercio con EU aumente; lo cual trajo también necesidades importantes de espacios industriales”, indicó el CEO de Thor Urbana.
En este sentido, destacó la importancia de seguir apostándole a México para el desarrollo inmobiliario; así como de buscar el apoyo de las autoridades para continuar captando las inversiones necesarias para reactivar la economía del país y recuperar los empleos perdidos por la pandemia.
Te puede interesar: Sefotur alista el evento de negocios “Yucatán Travel Mart”
Actualmente, Thor Urbana está por inaugurar un hotel de la cadena Ritz-Carlton en la Ciudad de México. Y cuenta con diversos proyectos en desarrollo, como un hotel en Tulum y otro en la Riviera Nayarita; así como proyectos de usos mixtos en la ciudad de Tijuana y en San Luis Potosí.
Para los próximos meses, Thor Urbana buscará desarrollar proyectos principalmente en tres corredores que han sido muy importantes para el país: Baja California Sur, Jalisco/Nayarit y la Riviera Maya; en los que hay grandes oportunidades para la industria, además de que son ciudades donde se construye infraestructura atractiva para la inversión.
Querétaro es una ciudad con amplia oferta de espacios de oficina y con un mercado industrial en crecimiento, entra a Solili para conocer las opciones corporativas e industriales.
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili