
En el mes de abril de 2025, las inversiones en el segmento inmobiliario corporativo registraron una disminución en su ritmo. Parte de esta desaceleración ha sido consecuencia del clima comercial global, que se ha tornado inestable debido a las tensiones económicas y los cambios en las políticas internacionales
El panorama actual ha impactado especialmente a las industrias orientadas a la exportación, que ahora enfrentan mayores costos operativos y escenarios menos predecibles. Como resultado, diversas empresas han optado por aplazar decisiones relacionadas con la expansión o la ocupación de nuevos espacios corporativos.
En este contexto, la demanda acumulada de oficinas en México durante los primeros cuatro meses de 2025 sumó 238 mil metros cuadrados, lo que refleja un ritmo moderado de actividad en el sector inmobiliario corporativo. En el mes de abril, la actividad de arrendamiento a nivel nacional registró 60 mil metros cuadrados, lo que representa una contracción del 18% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los mercados corporativos que concentraron el mayor volumen de demanda de oficinas fueron la Ciudad de México, con aproximadamente el 70% de las transacciones durante el periodo. Le siguió Guadalajara con un 10%, mientras que León, Guanajuato y Monterrey registraron cada uno una participación del 8%.
En contraste, la desocupación de espacios de oficinas en abril alcanzó los 43 mil metros cuadrados, mostrando una disminución interanual del 38%. Los mercados que desocuparon la mayoría de espacios fueron la Ciudad de México, con un 90% del total a nivel nacional, seguida por Monterrey, que registró el 9% del espacio liberado.
Si bien es cierto que las desocupaciones durante el mes de abril experimentaron un incremento respecto a los primeros meses del año, la liberación de oficinas se encuentra un 29% por debajo de la superficie arrendada en el mismo periodo. Esta diferencia sugiere que a pesar de las salidas y aunque las empresas continúan ajustando sus necesidades de espacio, la demanda de oficinas continua activa.
Al concluir el mes de abril la oferta corporativa en México es de 2.9 millones de metros cuadrados vacantes, lo que se traduce en una tasa de vacancia del 16.9%, indicador que reporta una disminución de 80 puntos base durante el último año. A su vez, el precio promedio de renta de oficinas en México cierra abril en $20.25 dólares por metro cuadrado al mes. Los precios de renta de oficinas a nivel nacional no han reportado variaciones significativas a lo largo del último año.
La construcción en el segmento de oficinas se mantuvo sin cambios significativos en los ocho principales mercados corporativos del país. La superficie en desarrollo se mantiene en torno a 1.2 millones de metros cuadrados actualmente en proceso de obra. Sin embargo, durante el mes de abril no se reportó el inicio de nuevos proyectos en el país.
La actividad de arrendamiento refleja un mercado que avanza con mayor mesura donde las empresas continúan tomando decisiones de ocupación, pero con un enfoque más estratégico y selectivo. La ausencia de nuevos desarrollos sugiere que el sector está centrado en completar los proyectos ya iniciados y a la espera de una mayor claridad sobre la evolución de la demanda.
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili