Reporte Oficinas Solili 2T 2025: Demanda es 10% inferior a la reportada en junio de 2024
Solili | Julio 01, 2025 |

Al finalizar el 2T 2025 el sector inmobiliario mexicano se enfrenta a un entorno global caracterizado por las tensiones geopolíticas y los cambios en las dinámicas del comercio internacional, donde los profesionales del sector optan por estrategias más cautelosas, y se enfocan en la optimización de sus espacios para responder a las nuevas necesidades del mercado.

Durante el mes de junio, el Banco de México realizó su cuarta reducción consecutiva en la tasa de interés de referencia, con un recorte de 50 puntos base situándose en 8.0%. Una medida implementada con la intención incentivar nuevas inversiones y fomentar la actividad económica en el país, en medio de un escenario aún desafiante.

En este contexto, el mercado de oficinas en México cerró el segundo trimestre de 2025 con un inventario total de 17.6 millones de metros cuadrados, el cual registró un crecimiento anual de sólo 200 mil metros cuadrados, cuando en períodos pre-pandemia era común superar el millón de metros. La oferta para ocupación inmediata de oficinas se sitúa en torno a los 3 millones de metros cuadrados, lo que representa una tasa de vacancia del 16.9%, reportando una reducción de 100 puntos base en comparación con el mismo trimestre de 2024.

Los mercados que registraron los mayores aumentos en el indicador de vacancia durante el segundo trimestre de 2025 fueron Mérida, el cual duplicó su volumen de espacios vacantes, alcanzando los 22 mil metros cuadrados, y Querétaro que tuvo un incremento de 16 mil metros cuadrados. En contraste, León, Guanajuato, presentó la mayor reducción, con una disminución de 10 mil metros cuadrados, como consecuencia de la mejoría que tuvo la actividad de arrendamiento durante este trimestre. 

Durante el primer semestre de 2025, la demanda acumulada de oficinas a nivel nacional reflejó un comportamiento estable al alcanzar un total de 382 mil metros cuadrados, lo que equivale al 90% del volumen registrado en los primeros seis meses de 2024.

Por su parte, durante el segundo trimestre del 2025, el arrendamiento nacional de oficinas registró 205 mil metros cuadrados ocupados, lo que significó un incremento del 15% respecto al primer trimestre de este año. No obstante, esta cifra se encuentra un 11% por debajo del volumen registrado en el segundo trimestre de 2024.

Entre el periodo de abril-junio, la Ciudad de México concentró el 75% del total de inversiones en el mercado de oficinas, reafirmando su relevancia como el centro financiero, político y económico del país. En este periodo, Guadalajara se ubicó como el segundo mercado más activo, concentrando el 7% de los arrendamientos nacionales. Por otro lado, Monterrey ocupó la tercera posición, con el 6% del total de arrendamiento

La actividad de construcción de oficinas en México cerró el mes de junio de 2025 con aproximadamente 1.2 millones de metros cuadrados en proceso de edificación. Esta cifra se mantiene sin variaciones significativas respecto al mismo periodo de 2024, lo que sugiere una mayor cautela en la expansión de mercado y refleja una postura más prudente por parte de los desarrolladores.

Durante el periodo comprendido entre abril y junio de 2025, se registró el inicio de construcción de aproximadamente 31 mil metros cuadrados de oficinas a nivel nacional. Los nuevos proyectos se concentraron principalmente en la Ciudad de México, que representó el 34% del total, seguida por Querétaro con el 14%, Guadalajara con el 12%, y Puebla con el 6% de los nuevos desarrollos.

En el trimestre, la nueva oferta de oficinas en el país fue limitada, con la incorporación de poco más de 16 mil metros cuadrados al inventario nacional. Esta actividad estuvo concentrada en los mercados de Tijuana y Guadalajara, que registraron el 65% y 35% de las entregas, respectivamente.

Al cierre de junio de 2025 los precios de renta de oficinas en México se mantienen estables con un promedio a nivel nacional de $20.33 USD/m²/mes, reportando un ligero incremento de apenas 18 centavos en comparación al mismo mes de 2024.

El mercado de Tijuana mantiene los precios de renta de oficinas más elevados a nivel nacional, con $22.20 USD/m²/mes, los cuales están 10% por encima del promedio nacional, al ser el mercado con la menor tasa de vacancia de México. En contraste, León, Guanajuato, ofrece los precios más competitivos del país, con rentas que se encuentran un 40% por debajo del promedio.

De cara a la segunda mitad de 2025, el sector inmobiliario de oficinas en México transita por una etapa de inestabilidad influenciada en gran medida por el clima internacional. Sin embargo, a pesar de que la situación actual ha limitado el ritmo de crecimiento del mercado, la demanda de oficinas mantiene un comportamiento sólido.  

En este escenario, la adopción de esquemas de arrendamiento flexibles, el reposicionamiento de activos existentes y la planificación estratégica de nuevos proyectos son fundamentales para el crecimiento del sector inmobiliario mexicano, no solo para hacer frente a las condiciones actuales del mercado, sino también para aprovechar las oportunidades que puedan surgir en el mediano plazo.

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili