Reporte Industrial Solili Octubre 2025: arrendamiento industrial nacional registró 500 mil m²
Solili | Noviembre 03, 2025 |

De cara al cierre del año, el panorama macroeconómico nacional se ve influenciado por los ajustes en la política monetaria, con la reciente disminución de 25 puntos base en la tasa de referencia de Banxico durante septiembre, que la ubicó en 7.5% con el objetivo de estimular la inversión. Además, la revisión anticipada del T‑MEC representa un factor clave para fortalecer la confianza de los inversionistas. En este contexto, el mercado industrial mexicano mantiene una demanda estable y una oferta en crecimiento, mientras las inversiones industriales se ajustan a las condiciones económicas actuales.

Al cierre de octubre de 2025, el inventario industrial nacional superó los 110 millones de metros cuadrados, 7 millones por encima del inventario registrado en el  mismo periodo del 2024. En el mes, la entrega de proyectos industriales sumó cerca de 460 mil metros cuadrados al inventario total. La Ciudad de México y Monterrey destacaron como los principales impulsores de este crecimiento, concentrando el 32% y 29%, respectivamente, de la nueva oferta industrial.

El arrendamiento de espacios industriales alcanzó cerca de 500 mil metros cuadrados en octubre, reportando una disminución anual del 8%. Los mercados con mayor demanda fueron la Ciudad de México, que concentró el 23% del total, seguida de Monterrey con el 21% y Querétaro con el 15%.

La desocupación de espacios industriales durante octubre reportó un comportamiento mesurado, con 73 mil metros cuadrados liberados. No obstante, en la comparativa anual, esta cifra representa un incremento del 35%. Los mercados de Guadalajara, Monterrey y Mexicali concentraron la mayor parte de las desocupaciones industriales, con el 30%, 19% y 15%, respectivamente.

La tasa de vacancia nacional se ubicó en 4.4%, lo que equivale a una oferta industrial de 4.9 millones de metros cuadrados, y mantiene una tendencia al alza. En el transcurso del último año la vacancia industrial registró un incremento superior a los 2 millones de metros cuadrados. Las tasas de vacancia más elevadas a nivel nacional se concentran en la franja fronteriza del país, donde Tijuana y Mexicali reportan niveles de 8.3% y 6.3%, respectivamente, seguidas por Reynosa, con 6.0%. Por otro lado, Aguascalientes y Puebla mantienen las tasas más bajas, ambos con 1.5%.

Pese al incremento generalizado en la oferta industrial, las inversiones en nuevos proyectos han mantenido un ritmo dinámico, con el inicio de construcción de más de 600 mil metros cuadrados, impulsados principalmente por el mercado industrial de Monterrey, que concentró el 33% de las nuevas construcciones, seguido por la Ciudad de México y Guadalajara, con el 20% y 18%, respectivamente.

En octubre de 2025, la superficie industrial en construcción en México alcanzó los 4.5 millones de metros cuadrados, reflejando un menor volumen en la actividad constructiva, disminuyendo 24% respecto al mismo mes de 2024. Monterrey y la Ciudad de México se mantuvieron como los principales epicentros del crecimiento industrial, concentrando el 31% y 18% de la construcción total, respectivamente.

Al cierre de octubre de 2025, el precio promedio de renta industrial a nivel nacional se ubicó en $7.33 dólares por metro cuadrado al mes, mostrando un incremento anual del 6%. Los precios más altos se concentran en la Ciudad de México, con $9.79 dólares por metro cuadrado mensual, 33% por encima del promedio nacional. En contraste, el mercado industrial de Guanajuato presenta las tarifas más competitivas, con $5.04 dólares por metro cuadrado al mes.

El mercado industrial nacional muestra una demanda robusta, mientras que la oferta de espacios industriales mantiene la tendencia al alza, reflejando un sector activo y en expansión. Aunque los niveles de construcción presentan un menor volumen, las inversiones en nuevos proyectos permanecen dinámicas, lo que evidencia la resiliencia del mercado y su atractivo para los inversionistas. En conjunto, estos factores indican que el sector inmobiliario industrial continúa adaptándose a las condiciones actuales y mantiene perspectivas positivas para el cierre del 2025.

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili