Multifamily y coliving planean más de 11 mil nuevos departamentos para México
El Financiero | Julio 27, 2021 |

El multifamily se fundamenta en un modelo de negocios donde los inversionistas construyen inmuebles destinados únicamente a la renta. Esta tendencia bien desarrollada en Estados Unidos y Europa, ya está viéndose de forma más notoria en México.

El coliving es la evolución del coworking en el mercado de la vivienda. Permite la dotación de espacios residenciales, generalmente ocupados por profesionales afines, que además de compartir un lugar de trabajo, comparten una casa donde pueden seguir intercambiando experiencias, laborales y vitales.

Este mercado detonará una inversión aproximada de 6 mil 370 millones de pesos para la construcción de más de 11 mil departamentos en los próximos cuatro años de firmas como Fibra Multifamily, Greystar, Hasta Capital, Retna y CCLA Group.

Consulta aquí: TEC de Monterrey a la vanguardia en la planeación de ciudades próximas, saludables y abastecidas

De acuerdo con los especialistas, la pandemia afectó en promedio hasta 20 por ciento las ocupaciones de edificios multifamily y de renta institucional en el país durante los meses más críticos, sin embargo, a principios de este año, estas se recuperaron, lo que alentó a los inversionistas a continuar con sus planes represados por la emergencia sanitaria.

Directivos y analistas señalan que este sector, a pesar de representar apenas 0.1 por ciento dentro de las más de 5.1 millones de viviendas en arrendamiento que hay en el país, puede resolver la falta de opciones para familias jóvenes sin acceso a crédito o que no pueden comprar una propiedad.

Jorge Martínez, CEO de Fibra Multifamily destacó que en México hay 5 millones de viviendas arrendadas, de esas hay apenas 4 mil viviendas institucionales. México es un país joven que requiere de vivienda y no se les ha ofrecido una vivienda institucional de calidad ya que la oferta es muy limitada. 

Fibra Multifamily es el primer fideicomiso dedicado al desarrollo profesional de vivienda en renta, y planean levantar hasta 3 mil millones de pesos este año para el desarrollo de más de mil 150 nuevos departamentos en seis ciudades del país, donde se necesita la oferta.

De interés: Fibra Multifamily, el primer fideicomiso exclusivo para vivienda en renta

La Fibra estima estructurar un vehículo de capital permanente para desarrollar vivienda en renta, que  inicialmente tendría mil 150 departamentos en diferentes ciudades del país, principalmente en Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Querétaro y León, señaló el directivo de Fibra Multifamily.

Rodrigo Suarez, CEO de Hasta Capital, comentó que planean desembolsar mil 500 millones de pesos para desarrollar hasta 500 nuevos depas para renta en los próximos dos años, en Ciudad de México y Monterrey. 

También señaló una comparación interesante con la proporción de 500 mil unidades de vivienda en renta administradas profesionalmente, sobre la cantidad de habitantes de Houston donde habitan 6 millones de personas.

Retna, indicó que tras la pandemia este mercado de rentas de alto valor ha sido el más golpeado y ha dejado miles de departamentos en zonas como Santa Fe y Polanco de la Ciudad de México, sin inquilinos ante la imposibilidad de pagar la renta tras la crisis.

El ejecutivo de Retna comentó que el reto será construir nueva oferta, por lo que la compañía tiene como meta invertir hasta 150 millones de pesos en tres nuevos proyectos de coliving y renta en los próximos años.

En Solili contamos con departamentos en renta en Ciudad de México

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili

  
Publicidadinfo