MG Motor duplicará su almacén de refacciones en México
Expansión | Marzo 29, 2023 |

La marca china decidió ampliar su capacidad de almacenamiento ante el crecimiento acelerado que ha tenido en ventas, desde que llegó al mercado mexicano en 2020.

MG Motor invertirá 200 millones de pesos en los siguientes tres meses para crecer su capacidad de almacenamiento de refacciones en México en 2.5 veces, desde las 206,000 piezas con las que cuenta actualmente en su almacén de San Luis Potosí.

Diego García, director de postventa de la firma en el país, aseveró que la expansión corresponde al crecimiento que están previendo en ventas para este año, lo que implica incrementar su inventario de las refacciones para los cinco nuevos modelos que estará presentando este año, entre ellos, dos que no son a combustión interna, es decir, que no consumen gasolina.

De interés: Guanajuato se perfila para atraer empresas de tecnología

El Centro de Distribución de Piezas (PDC, por sus siglas en inglés) se ubica en el Parque Industrial Millennium en San Luis Potosí, y cuenta con 3,500 metros cuadrados de espacio, cifra que pretende incrementar a 10 mil metros cuadrados, por lo que se mudará a otra nave dentro del mismo parque. Actualmente, la empresa ha invertido cerca de 150 mdp en su almacén de refacciones, a la que se sumarán los 200 mdp anunciados esta semana.

“Vamos a ponerlo en perspectiva: 10,000 metros cuadrados es el doble de capacidad de almacenamiento que hoy tienen competidores con el doble de market share que nosotros. 

Entonces, por cada punto porcentual que tenemos de market share en ventas, tenemos el doble de metros cuadrados para almacenar refacciones de lo que tienen otras marcas”, asevera García.

Consulta aquí: Guanajuato cuenta con la segunda tasa de vacancia industrial más alta a nivel nacional

La gran parte de las refacciones provienen de China, mientras que una pequeña porción corresponden a proveeduría local, principalmente, accesorios, aceites y llantas.

En promedio, MG Motor recibe 25 contenedores marítimos y entre 10 y 15 embarques aéreos, siendo estas últimas las que corresponden a aquellas de “mayor urgencia”. No obstante, del total de piezas de importación, alrededor del 5%, o menos, corresponde a transportación aérea y el 95% a vía marítima.

En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Monterrey, Saltillo y Querétaro

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili