
Aunque debido al coronavirus el sector hotelero/hospitality mostró una contracción importante, México tiene potencial de mercado, la cual prevé una sólida recuperación para el sector turístico.
De acuerdo al reporte reporte de Viajes y Turismo (Travel and Tourism Update) del Grupo de Hoteles y Hospitalidad de JLL hay varios factores que generan un mayor interés de los inversionistas internacionales.
Casi dos tercios del valor agregado bruto en la economía de México lo genera la industria de los servicios, mientras que 16% del PIB mexicano recibe un impacto directo por parte de los sectores turísticos y de viajes.
Actualmente, los inversionistas de todo el mundo están dando un segundo vistazo a la resiliencia que ha mostrado la industria del alojamiento en México.
Cabe recordar que durante 2019, México fue nombrado el destino más visitado en América Latina por turistas extranjeros, el segundo más visitado en el continente americano y el séptimo país más visitado del mundo.
Te recomendamos: Fibra Inn reporta aumento en ingresos por 216% gracias a hospedaje
A pesar de la pandemia y bajas en ocupación, México alcanzó tarifas promedio diarias que superaron los niveles de 2019 en mercados como Los Cabos, Cancún, Riviera Maya y la Ciudad de México.
Aunado a lo anterior, sus destinos fueron los primeros en obtener el sello Viaje Seguro (Safe Travels stamp) establecido por el Consejo Mundial de Viaje y Turismo (WTTC).
México cuenta con el sector hotelero más desarrollado de América Latina con más de 400,000 llaves, en la que su oferta de habitaciones se encuentra dividida en propiedades de marca como independientes.
Los destinos clave con oferta de propiedades ascienden a 60%, y están localizadas en Cancún, la Riviera Maya y la Ciudad de México.
Adicionalmente, más de una tercera parte de la oferta son destinos turísticos, concentrándose la mayoría de los cuartos hoteleros en Cancún y la Riviera Maya, seguidos por CDMX, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.
Te puede interesar: Yucatán recibirá inversión privada por más de 1,000 millones de pesos
Lo más impresionante es el hecho de que nuevos hoteles en México se encuentran en proceso con una cifra equivalente a 14,000 cuartos hoteleros en construcción y 10,000 en planeación, lo que en conjunto sumarían 24,000 mil cuartos.
Invierte en un departamento en la Ciudad de México, revisa las diferentes opciones que hay y pregunta al asesor encargado por más detalles.