Mercado industrial queretano muestra indicios de recuperación
El Economista | Agosto 23, 2021 |

A más de un año de los efectos que trajo la pandemia por Covid-19 en el mercado inmobiliario industrial, Querétaro cerró el segundo trimestre del año con algunos indicios de recuperación.

Los ánimos en la demanda de suelo industrial están relacionados con el aumento en las transacciones de este segmento, apuntó el director de Investigación de Mercado de la plataforma inmobiliaria Solili, Pablo López.

Al concluir el periodo abril-junio de este 2021, este mercado reporta una absorción bruta cercana a 122 mil metros cuadrados, cifra que duplica los 50 mil metros cuadrados de un año atrás.

Consulta aqui: Inversión de 48 mdd con nueva planta en Tamaulipas de Kimball Electronics

Para hacer una comparación de los niveles prepandemia, explicó, deben considerarse dos contextos: que en los últimos cinco a seis años en la región Bajío se presentó un boom inmobiliario en el segmento industrial; en tanto, si se compara con los niveles de los años 2018 a 2019, el comportamiento de abril-junio del 2021 fue semejante al de estos años. 

Por ello, en cuanto a la demanda bruta ya hay registro de niveles prepandemia, pero no así en lo correspondiente a la demanda neta, debido a que sigue habiendo desocupación en este segmento.

El balance del segundo trimestre expone que en los principales indicadores del mercado industrial, como en inventario, hay un incremento, al añadirse alrededor de 40 mil metros cuadrados.

Querétaro sigue de los estados con mayor nivel de vacancia, el segundo más alto a nivel nacional con 7%, ubicándose sólo por debajo de Guanajuato que registró una tasa de 8.6% en el segundo trimestre. Sin embargo, aún muestra niveles sanos de vacancia, al contabilizar 355 mil metros cuadrados.

De interés: BD expande sus operaciones en estado de México con nueva planta industrial

En términos del precio promedio en renta, el mercado es estable, al rondar en cuatro dólares el metro cuadrado, con lo cual se mantiene en la media nacional. La construcción continúa, al totalizar 171 mil metros cuadrados en construcción al cierre de junio.

De acuerdo con informes de Solili, los estados del Bajío sumaron 92,000 metros cuadrados de nueva oferta, que significó 12% de la oferta nacional. Querétaro y Guanajuato destacan 40 mil y 36 mil metros cuadrados de nuevas naves industriales, respectivamente. 

La plataforma inmobiliaria resalta como factores positivos la percepción que hay en el mercado tras los resultados electorales y donde no parece haber cambios relevantes en las variables macroeconómicas, a corto plazo; además de la consolidación de México como primer proveedor de Estados Unidos, desplazando a China. Estas variables del entorno político-económico tienen un reflejo directo en el mercado inmobiliario industrial del país.

En Solili puedes consultar el Reporte industrial nacional a Julio 2021

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili