
El desarrollo de la última milla ha sido el más costoso pero también el más desafiante, por lo que la entrega final diaria de cientos de miles de paquetes a las manos de los consumidores digitales ha puesto en marcha una serie de innovadoras estrategias por parte de todo un ecosistema de empresas implicadas en este proceso.
T21 invitó a su programa de Diálogos Empresariales de Logística a 5 de los protagonistas de la última milla a platicar sobre los retos y revelar las estrategias logísticas por las cuales sus compañías han apostado y recolectado ganancias, justamente tras poco más de 2 años de crisis sanitaria en los que en México se ha experimentado un crecimiento exponencial del comercio electrónico y el panorama se conserva alentador.
Tanto Estafeta, 99 minutos, iVoy y Cargamos, empresas tecnológicas, logísticas y de transporte especializado en última milla, así como Coppel, una de las grandes firmas de retail en el país que se ha abierto brecha en plataformas digitales, tienen una cosa en común: al centro de su estrategia únicamente está el cliente final.
De interes: Agua y energía eléctrica, los retos de la industria en el país
A partir de ello, las inversiones realizadas han tomado forma con desarrollos tecnológicos enfocados a múltiples aristas en el servicio de entrega, que permiten una mayor visualización de todo el proceso, así como métodos especializados de capacitación en sus recursos humanos para preservar una misma calidad en la atención con el cliente final.
Estafeta, una de las compañías de mensajería, paquetería y logística más grandes del país, enfocó su inversión de 2,108 millones de pesos en adquirir unidades vehiculares y en la construcción de varios centros operativos, aunado a la contratación de miles de nuevos colaboradores, así como el desarrollo de nueva tecnología para atender el crecimiento de la demanda que se ha presentado en los últimos 2 años.
Para iVoy, una de las primeras firmas especializadas en última milla que aparecieron en el mercado previo a la pandemia, la estrategia también se centra en la capacitación de sus conductores (drivers), quienes son parte fundamental en la agilidad de sus procesos.
El caso de Cargamos, una firma también especializada en última milla que inició en 2019, la estrategia es clara en torno a la construcción de infraestructura logística que les permita tener una proximidad con el cliente final, lo que los ha llevado hasta los estacionamientos de plazas comerciales.
Este proceso de entrega ha creado una densidad en el volumen de mercancías manipuladas que les permite reducir costos, tiempos y de paso su huella de carbono.
Consulta también: Mercados del bajío continúan con precios de rentas industriales estables a pesar de la inflación
99 minutos, por su parte otra firma especializada en la atención de las entregas ultra rápidas en la última milla, ha establecido una relación de cercanía con sus clientes para conocer de extremo a extremo sus necesidades logísticas.
A partir de allí ha detonado una estrategia “personalizada” para cada uno de ellos, desarrollando el fulfillment (centro logístico de atención completa) con más de 5 mil metros cuadrados.
Esto se complementa con modelos expandibles en función de la capacidad instalada, y así hacer una optimización de los clientes, señaló Pedro Zárate, vicepresidente de Ventas en 99minutos.
Por el lado de Coppel, uno de los principales retailers en México, su estrategia se ha encaminado a detonar la omnicanalidad con el apoyo de su propia infraestructura ya instalada (más de 1,600 tiendas y 20 centros de distribución).
A ello Coppel adiciona la capacidad de transporte propio de más de 3 mil vehículos, que le permiten tener una atención simultánea con sus clientes en diversos canales tanto físicos como digitales, aunque no descarta el apoyo logístico con diferentes socios de negocio.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili