
Fibra Uno (Funo) y Axa Seguros se aliaron para desarrollar un proyecto de usos mixtos, con espacio comercial, oficinas médicas y hospital, el cual tendrá una inversión de 3,500 mdp.
El fideicomiso de inversión en bienes raíces (Fibra) indicó que el desarrollo de usos mixtos denominado Portal Norte se ubica en Satélite, Naucalpan, Estado de México.
El proyecto contempla un área bruta rentable de 66 mil metros cuadrados, de los cuales 25,000 metros cuadrados corresponderá a espacio comercial, 16 mil metros cuadrados para oficinas médicas y los restantes 25 mil metros cuadrados de hospital.
Consulta aquí: Espacios flexibles y coworking es la alternativa para disminuir sobreoferta de oficinas en la CDMX
Según detalló Funo, bajo esta alianza se acordó una inversión conjunta de 2,500 millones de pesos, monto del cual aportará el 80% de los recursos y Axa el restante 20%..
No obstante, los restantes 1,000 millones de pesos del total de la inversión que se estima implica el nuevo desarrollo de usos mixtos no se aclaró de qué fuentes provendrán.
Fibra Uno le ha apostado a la reconversión de oficinas a hospitales, tras la oportunidad que se vislumbra con la pandemia por coronavirus.
“Para Funo es gratificante poder ver que uno de los líderes mundiales en seguros e inversionista a gran escala a nivel mundial en bienes raíces, haya elegido a Funo como su socio estratégico en México para desarrollar y operar bienes raíces. Funo como AXA Seguros dejan la puerta abierta para nuevas oportunidades de negocio en el futuro”, comentó a través del comunicado Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno.
De interés: Inventarios corporativos crecen a 3% anual al cierre 1T 2022
Portal Norte tendrá las certificaciones LEED y EDGE, con los que se buscarán eficiencias en el uso de recursos como electricidad y agua, dependiendo del esquema que sea más apropiado para cada tipo de inquilino.
Una de las estrategias que ha seguido Fibra Uno, que es propietario y renta centros comerciales, oficinas y naves industriales, tras las afectaciones de la pandemia sobre la ocupación de espacios corporativos es reconvertir este tipo de edificios en hospitales.
A finales del año pasado, Gonzalo Robina aseguró que disponían de aproximadamente 110 mil metros cuadrados de oficinas para transformarlas a clínicas y a hospitales, ya que así buscan atender la falta de infraestructura de salud que se hizo evidente con la pandemia en México.
En Solili puedes consultar oficinas disponibles en Insurgentes, Norte y Reforma
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili