Fibra Monterrey prevé certificar 10 inmuebles para el 2025
Obras Expansión | Septiembre 22, 2023 |

Las Fibras inmobiliarias están más comprometidas en contar con edificaciones que sean sustentables y que cuenten con certificaciones. Así lo señala la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliaria en su informe anual donde indica que entre sus afiliados existen seis millones de metros cuadrados bajo certificaciones reconocidas como LEED y EDGE.

Fibra Monterrey es una de ellas. En su plan estratégico de sustentabilidad 2023-2025, busca certificar 13 edificios sea LEED o EDGE para el 2025.

En 2022 consiguió un avance del 11% en comparación al año anterior, en la calificación de la evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P que es una evaluación anual de las prácticas de sostenibilidad de las empresas

De interés: Demanda en San Luis Potosí es impulsada por inversiones del cluster automotriz

En su reporte menciona las acciones que ha realizado en 2022 como las inversiones destinadas a cuatro sectores: energía, emisiones, aire y residuos.

En energía se invirtieron más de 10 millones de pesos para mejorar la eficiencia de equipos, colocar instalaciones de luminarias LED e instalación de equipos para mejorar la gestión energética.

En emisiones se realizó una inversión de más de nueve millones de pesos en paneles solares, que de acuerdo con su reporte se instalaron 3,219 metros cuadrados de paneles solares con una capacidad total de generación de 985 MWh.

Para el aire y los residuos se destinó una inversión de siete millones y 200,000 pesos respectivamente y se emplearon para la mejora de la calidad de aire en los interiores de los inmuebles de la fibra y un manejo de residuos valorizables.

En términos de Gobernanza, Fibra Mty obtuvo un incremento anual del 18% en la calificación del criterio de Gobierno Corporativo en la evaluación S&P CSA 2022, particularmente por la diversidad y estructura del Comité Técnico.

Consulta aquí: FIBRAS modernizan estándares en materia de ambiente, sostenibilidad y gobernanza

En materia social y de ciudadanía corporativa, presentó un incremento de 37.5% el porcentaje de mujeres en la plantilla laboral.

La Fibra busca que para el 2030 se busca reducir al menos el 30% la huella de carbono proveniente del consumo de energía eléctrica de los equipos centrales y áreas comunes de los edificios de oficinas.

Así como continuar con la instalación de ahorradores de agua en todas las áreas comunes de los edificios de oficinas corporativas a partir de 2021.

En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Monterrey, Saltillo y Tijuana 

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili

  
Publicidadinfo