
Aguascalientes, Nuevo León y Coahuila son los estados mejor preparados para sacar mayor provecho del nearshoring, coincidieron el Instituto Mexicano para la Competitividad y la Fundación Friedrich Naumann.
En cada entidad se evalúan 15 indicadores socioeconómicos relacionados con el mercado laboral, la disponibilidad de insumos básicos, la infraestructura por estado y el marco regulatorio, y así medir las oportunidades generadas por el nearshoring, a partir de
Consulta aquí: Reporte Industrial Mayo 2023, demanda y construcción se triplican respecto al mismo periodo de 2022
Aguascalientes y Nuevo León destacan en 11 de los 15 indicadores. En Aguascalientes hay disponibilidad de mano de obra calificada y es el segundo estado con el mayor número de instituciones de educación superior por cada 1 millón de habitantes. Esta entidad del bajío es la cuarta con mayor disponibilidad de vehículos para transporte público y esta dentro de las 10 entidades donde se puede tener acceso a energía eléctrica a más bajo costo.
Mientras que dentro de las fortalezas de Nuevo León sobresale que concentra los empleos más atractivos. Es la segunda entidad con menor tasa de informalidad (35.8%) y la tercera con el mayor nivel de ingreso promedio por trabajo (11,379 pesos mensuales). También es la entidad con mayor disponibilidad de mano de obra calificada, pues más de una tercera parte de su población económicamente activa cuenta con estudios superiores.
De interés: Corredor Sur de Ciudad Juárez, epicentro de inversiones industriales
Mientras Coahuila es la tercera entidad que concentra el mayor número de condiciones propicias para el nearshoring, ya que sobresale en 10 de los 15 indicadores considerados.
Registra el menor nivel de informalidad en el país (34.2%) y un nivel de ingreso por trabajo superior a los 10,000 pesos mensuales. Es la cuarta entidad con mayor disponibilidad de mano de obra calificada.
Sobre los desafíos que los tres estados enfrentan, destaca la disponibilidad de agua. Aguascalientes es uno de los estados con menor volumen de agua per cápita con menos de 400 metros cúbicos por habitante, mientras que Nuevo León y Coahuila disponen de 825 y 1,107 metros cúbicos por habitante.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Ciudad de México y Guadalajara
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili