Vitro suscribe contrato con First Solar y se expande con inversión de 310 mdd
America Economia | Noviembre 23, 2023 |

La tendencia del nearshoring ha cristalizado beneficios tangibles para Vitro, empresa dedicada a la fabricación de vidrio en México y Estados Unidos, ratificando que durante el 2023 ha realizado inversiones por 310 millones de dólares, así aseguró Adrián Sada Cueva, director general de la compañía.

Recientemente, Vitro extendió un contrato con First Solar para proveer placa frontal de vidrio para paneles solares fotovoltaicos de película delgada avanzados, que se traducirá en un valor en ventas de aproximadamente 1.300 millones de dólares para los próximos 10 años y supuso una inversión de 180 millones de dólares para Vitro.

Consulta aquí: Demanda industrial acumulada del Bajio alcanza los 880 mil m² en el transcurso del año

Puntualizó que los beneficios no son de corto plazo porque la operación de una fábrica es compleja y toma un par de años en desarrollar y adaptar las operaciones para estar listos.

Recientemente realizaron una inversión de 60 millones de dólares, que escalaron a 100 millones de dólares para instalar un nuevo horno revestidor de vidrio arquitectónico, Coater 8, dentro de su planta de Mexicali, Baja California.

Con este horno producirán vidrios de control solar para atender la demanda del mercado de vehículos eléctricos y del sector inmobiliario en la costa oeste de Estados Unidos y México. 

“La meta es tratar de convertir la mayor parte de cristales en México a vidrio de control solar”, dijo Ricardo Maiz, presidente de Vitro Arquitectónico.

La tecnología para crear vidrio de control solar en su nuevo horno es muy prometedora ante la transición hacia la producción de vehículos eléctricos y los nuevos códigos de construcción sostenible. 

De hecho, dijo, que algunos fabricantes de vehículos eléctricos en Norteamérica y en Europa están adaptando esta tecnología, otros más la están explorando y considerándola en los nuevos vehículos que están diseñando.

De interés: ¿Qué sucede con las tasas de vacancia industriales a nivel nacional?

“Con los códigos de construcción está aumentando la demanda para fachadas más sustentables. En Estados Unidos los códigos son cada vez más estrictos porque demandan que los edificios sean más eficientes (en consumo de energía)”, abundó. 

Hacia adelante prevén un importante crecimiento y mucha expansión con la posición operativa que hoy tenemos, de liderazgo tecnológico y también del mercado. Sentimos que estamos en el momento indicado para aprovechar el nearshoring, finalizó Sada Cueva.

En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Saltillo y Monterrey 

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili