
Los proyectos extranjeros que llegan a México se están encareciendo para los inversionistas de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Suiza, Israel y Corea del Sur que aprovechan el nearshoring motivado por la apreciación del peso.
“Ya somos varios los que hemos externado que la fortaleza del peso mexicano frente al dólar comienza a causar diversos daños a la economía real del país”, declaró Alejandro Gómez Tamez, director general de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). El empresario declaró que la inversión extranjera directa que llega a México se hace más cara para el inversionista internacional.
De interés: Construcción industrial en México experimenta boom en edificaciones de dimensiones grandes
“Imagine que construir una planta industrial que cuesta mil millones de pesos, (a un) tipo de cambio de 20 pesos por dólar es una planta de 50 millones de dólares, pero al tipo de cambio de 17 pesos por dólar, ya se hizo una planta de casi 59 millones de dólares”, manifestó el economista egresado del Tec de Monterrey.
Este miércoles 12 de junio, el tipo de cambio cerró en 16.8870 pesos por dólar, un nivel no visto desde 2015, según el Banco de México. Del 2 de enero al 12 de julio de 2023, el tipo de cambio se ha apreciado más de 13.29%, añadió el banco central.
El encarecimiento del precio de las exportaciones en dólares, las vuelve menos competitivas, desacelera su crecimiento y genera menores ganancias a empresas exportadoras, comentó Gómez Tamez.
Recordó que es práctica común que con un dólar barato los importadores simplemente compran el producto extranjero a menor precio en pesos, pero lo siguen vendiendo al mismo precio final en el mercado nacional, con lo que aumentan su margen de utilidad.
Consulta aquí: Evolución y tendencias en el mercado de oficinas de CDMX, una mirada a los últimos 5 años
El superpeso encarece la construcción de las fábricas y plantas a ser instaladas, aunque México es sumamente competitivo por el T-MEC, declaró por su parte Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (Amsoc).
“La fortaleza del peso sí refleja una economía estable, creemos que el peso como una moneda global ha venido teniendo un papel predominante al igual que el peso colombiano”, señaló Rubin.
El superpeso está impactado por la cantidad de empresas que analizan instalarse en México para venderle al mercado estadounidense: “Esa es la razón por la que se están estableciendo y por eso el nearshoring toma un papel predominante”.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Guanajuato, Querétaro y Monterrey
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili