San Luis Potosí asciende al tercer lugar en demanda bruta industrial del Bajío
Solili | Agosto 25, 2023 |

Durante los primeros dos trimestres del 2023 San Luis Potosí acumula una demanda bruta industrial de 110 mil metros cuadrados, que le permite situarse en la tercera posición dentro de las entidades del Bajío, por debajo de Querétaro y Guanajuato.

La posibilidad de tener dentro de su territorio a las principales armadoras de vehículos, siendo las principales BMW y General Motors con la vecindad a Guanajuato que cuenta con al menos otra media docena de plantas, se configura en una oportunidad comercial para la formación de un ecosistema de proveedores que puedan dar servicios de valor en la producción de automóviles.

Consulta aquí: Demanda industrial en el Norte del país supera los 1.8 millones de m² en el transcurso de 2023

Este ecosistema demanda espacios industriales de áreas grandes y medianas que han permitido a San Luis Potosí ubicarse en el radar de nuevas inversiones industriales. 

A mediados de agosto del 2023 la firma japonesa Kaga electronics, fabricante de aparatos electrónicos para vehículos y aires acondicionados, anunció que convertirá su vieja planta industrial en una nueva instalación que estima tener 2.4 veces el tamaño de la anterior ubicada en el mismo lugar en San Luis Potosí. Prevén 34 millones de dólares de inversión fundamentados en la fortaleza del consumo del mercado americano.

Otra empresa que apuesta por la entidad es la alemana BorgWarner que a inicios de julio colocó la primera piedra de su nueva planta que se sitúa en el Parque Industrial WTC 2, en el municipio de Villa de Reyes de San Luis Potosí. La inversión se estima en 198 millones de dólares y se prevé ejecutar en los próximos cinco años. 

Sin embargo, la inversión que generará la mayor transformación para este mercado se anunció a mediados del primer trimestre del 2023, de la mano del Grupo BMW. La firma alemana invertirá 865 millones de dólares en un centro de manufactura de baterías que utilizará para la fabricación de vehículos eléctricos, Del total de la inversión 541 millones de dólares se destinarán para construir la nueva planta que arrancará en el 2024 y que estima comenzar a operar a partir del 2027.

De interés: ¿Qué sectores motorizaron las inversiones industriales de Querétaro durante 2023?

A su vez, las construcciones avanzan con 114 mil metros cuadrados de proyectos industriales, que están alejados del máximo alcanzado en octubre del 2022 cuando se edificaban 225 mil metros cuadrados. Al cierre del segundo trimestre del 2023 el 83% de los proyectos se sitúan en los corredores San Luis Potosí - Villa Arriaga y Zona Industrial San Luis Potosí.  

Por su parte, los precios de renta industrial se sitúan en $4.2 dólares por metro cuadrado registrando uno de los incrementos más atenuados en el territorio mexicano, a razón del 2.8% anual. Estos precios representan una ventaja competitiva si se comparan con los mercados industriales donde se ha elevado el precio de renta de forma más pronunciada.

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili