Reporte Oficinas Solili Julio 2025: Vacancia nacional cierra en 16.5%, continúa a la baja.
Solili | Agosto 05, 2025 |

En julio de 2025, el mercado inmobiliario de oficinas en México muestra un desempeño sólido aún con los desafíos que la economía nacional e internacional enfrenta como consecuencia de la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense a los diferentes países y regiones del mundo. Aunque el entorno global es complejo, las inversiones corporativas en México se mantienen activas, demostrando la fortaleza del sector.

Frente a este panorama, la demanda de oficinas en México registró 110 mil metros cuadrados durante julio de 2025, lo que representa un incremento de más del doble en comparación con el mismo mes del año 2024. La Ciudad de México concentró el 80% del total de la ocupaciones realizadas durante dicho periodo, seguida por Monterrey y Guadalajara, que tomaron la segunda y tercera posición con el 12% y el  6%, respectivamente.

En julio de 2025, la desocupación de oficinas a nivel nacional fue de 28 mil metros cuadrados, incrementando 22% en comparación con el mismo mes de 2024. La Ciudad de México registró el mayor volumen de desocupaciones, con el 90% de las oficinas liberadas a nivel nacional, seguido por Tijuana con 5% y Monterrey con 4% del total.

La actividad de arrendamiento de oficinas mensual a nivel nacional se mantuvo estable, triplicando el volumen de los espacios que fueron desocupados durante el mismo período.

En este contexto, la oferta de oficinas a nivel nacional se sitúa en 2.9 millones de metros cuadrados al finalizar el mes de julio del 2025, lo que se traduce en una tasa de vacancia del 16.5%, la cual reflejó una disminución de 130 puntos base en los últimos 12 meses.

La construcción de oficinas en México es de 1.2 millones de metros cuadrados y a pesar de que las expansiones de empresas siguen presentes, aún persiste una postura de cautela por parte de los desarrolladores e inversionistas, por lo que no se reportaron inicios de nuevas construcciones en ninguno de los principales mercados corporativos del país en el transcurso del séptimo mes del año.  

El precio de renta promedio de oficinas a nivel nacional en julio cerró en $20.22 dólares por metro cuadrado. La capital del país y Tijuana sostienen los precios más elevados a nivel nacional con $21.50 y $21.00 dólares por metro cuadrado, respectivamente.

El mercado de oficinas en México refleja solidez y una moderada recuperación, con una demanda activa y arrendamientos constantes. Pese a la cautela de los desarrolladores, la oferta disponible se mantiene en niveles saludables, con una construcción de nuevos proyectos controlada y precios de renta que se mantienen estables, demostrando la resiliencia del sector corporativo nacional.

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili