
El tercer trimestre de 2025 consolida una mayor estabilidad para el sector de oficinas en México. Las empresas, tras finalizar la etapa de adaptación a los modelos de trabajo híbrido, han definido con mayor claridad los objetivos de inversión en el mercado. En el marco de un crecimiento económico moderado, la gestión monetaria de México ha sido clave. La estabilización de la inflación y los recientes descensos en la tasa de referencia por parte del Banco de México han impulsado una mayor confianza en las inversiones del segmento corporativo.
Bajo este panorama, el mercado de oficinas mexicano finaliza el 3T 2025 con un inventario corporativo de 17.6 millones de metros cuadrados, reportando un crecimiento anual de cerca de 200 mil metros cuadrados. La nueva oferta durante el tercer trimestre del año fue de aproximadamente 8 mil metros cuadrados y se concentró principalmente en el mercado de Querétaro, el cual acapara el 87% de las entregas.
Al finalizar el mes de septiembre de 2025, la tasa de vacancia fue de 16%, cifra que representa 2.8 millones de metros cuadrados vacantes, manteniendo su trayectoria de descenso, reportando con ello una disminución de 150 puntos base respecto al mismo mes del 2024.
En el transcurso del último año, el espacio vacante presentó una tendencia generalizada a la baja en la mayoría de los mercados corporativos del país. Esta reducción fue particularmente acentuada en la Ciudad de México, que registró una disminución de 168 mil metros cuadrados, seguida de Monterrey con 43 mil metros cuadrados y Guadalajara con 19 mil metros cuadrados menos. En contraste, los únicos mercados que reportaron incrementos en el espacio vacante fueron Querétaro, Mérida y Tijuana, con aumentos de 14 mil, 10 mil y 4 mil metros cuadrados, respectivamente.
La reducción en la oferta del mercado responde al incremento en la demanda de espacios corporativos, que al cierre del tercer trimestre de 2025 alcanzó un total de 325 mil metros cuadrados ocupados, duplicando la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior.
En el 3T del 2025, los mercados que registraron los mayores incrementos en la demanda de oficinas fueron la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. La capital del país destacó al duplicar el volumen de arrendamientos respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los niveles que reportaba en periodos previos a la pandemia. Monterrey y Guadalajara a su vez, mostraron un desempeño sólido en la actividad de arrendamiento, con crecimientos de 69% y 54%, respectivamente.
En el acumulado anual, correspondiente a los meses de enero a septiembre de 2025, la demanda de oficinas en México alcanzó un total de 707 mil metros cuadrados, reportando un incremento del 18% respecto al volumen registrado en el mismo periodo del 2024.
A pesar de la reactivación en la ocupación de oficinas, las inversiones en la construcción de nuevos desarrollos corporativos mantienen una postura cautelosa. Al cierre del tercer trimestre de 2025, la actividad de construcción de oficinas en México suma 1.2 millones de metros cuadrados, permaneciendo en niveles similares a los registrados un año atrás. Únicamente el mercado corporativo de Mérida reportó el inicio de nuevos proyectos, con la incorporación de aproximadamente 3 mil metros cuadrados en construcción.
Actualmente, la construcción corporativa se concentra principalmente en las zonas metropolitanas del país. La Ciudad de México representa el 57% de los edificios en desarrollo, seguida por Monterrey y Guadalajara, con el 16% y 8%, respectivamente. Cabe mencionar que el mercado corporativo de Tijuana ha mostrado un fuerte crecimiento vertical en los últimos años y se posiciona como el cuarto mercado con mayor volumen de desarrollos en curso, concentrando alrededor del 6% del total nacional.
Al cierre del 3T 2025, el precio promedio de renta de oficinas en México se ubica en $20.34 dólares por metro cuadrado. Los mercados con los precios más elevados a nivel nacional son Tijuana, con $22.10 dólares por metro cuadrado, seguido de la Ciudad de México con $21.10 y Mérida con $19.60 dólares por metro cuadrado. En contraste, los mercados con los precios de renta más competitivos son León, Guanajuato con $9.60, Puebla con $15.00 y Querétaro con $15.80 dólares por metro cuadrado.
Los precios de renta de oficinas continúan mostrando un incremento sostenido a nivel nacional, registrando un crecimiento interanual promedio del 2%. Los mercados con los mayores aumentos fueron Mérida, donde los nuevos proyectos han impulsado un alza del 20% en los precios de renta, seguido por Querétaro y Guadalajara, donde los incrementos en los precios de renta fueron del 8% y 7%, respectivamente. En contraste, León, Guanajuato, fue el único mercado que reportó una disminución en los precios, con una caída del 19%, consolidándose como el mercado corporativo más competitivo de los mercados monitoreados por Solili.
Al cierre del penúltimo trimestre del año, el mercado de oficinas se mantiene activo, con un incremento en la ocupación y un mayor dinamismo en las inversiones corporativas. A pesar de que las posturas de desarrollo se mantienen con prudencia en gran parte del país, las perspectivas de crecimiento se mantienen positivas. Los precios de renta reflejan ajustes al alza en la mayoría de los mercados, impulsados por la recuperación de la demanda y la presión sobre la oferta. En conjunto, estos elementos evidencian un entorno estable, donde el sector se adapta a las nuevas estrategias empresariales, y proyecta un panorama favorable para el sector inmobiliario mexicano.
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili