
Ante el efecto del nearshoring, Guanajuato Puerto Interior (GPI) buscaba sumar 200 hectáreas a sus instalaciones, albergando a más empresas. Actualmente este puerto seco cuenta con una capacidad del 5% de expansión, destinada a las compañías en operación.
Héctor López Santillana, director general de GPI, precisó en entrevista con T21 que a través de particulares, dueños de los terrenos, se estaría llevando a cabo esta nueva ampliación.
Puntualizó que de la capacidad restante, se llevará a cabo el próximo en 2024 y 2025 cuando se consoliden las inversiones de las compañías que actualmente allí operan. También se está trabajando en la integración con las 12 comunidades rurales cercanas, así como el fortalecimiento de la conectividad digital.
De interés: San Luis Potosí asciende al tercer lugar en demanda bruta industrial del Bajío
Respecto al Puerto Interior II que estará ubicado en Celaya, destacó que esta instalación abonará a potenciar la logística del acero, grano y electrodomésticos. Se espera arrancar obra este año con el objetivo de que la puesta en marcha sea en conjunto con el del Libramiento Ferroviario de Celaya.
“La conexión ferroviaria es estratégica. Es una alternativa de varios productos para moverlos por tren. Si queremos seguir mejorando nuestra posición competitiva como México necesitamos desarrollar sistemas multimodales o intermodales, y utilizar el tren esas distancias o productos en donde este transporte tiene grandes capacidades, además genera menos emisiones de CO2 a la atmósfera”, comentó.
También mencionó a la seguridad, programas de impacto social para el combate a la pobreza, así como acciones para contar con una mejor logística e infraestructura que permita detonar la movilidad y conectividad de las empresas y los ciudadanos.
En este sentido, López Santillana precisó que a través de la experiencia con Guanajuato Puerto Interior se busca definir anteproyectos para que se incorporen en la cartera de inversión del Plan y que puedan ser retomados por otras administraciones.
Consulta aquí: ¿Qué sectores motorizaron las inversiones industriales de Querétaro durante 2023?
En el corto plazo se estarán desarrollando los primeros proyectos de infraestructura como la construcción de nuevas carreteras, que permitirán conectar dos de los principales nodos en producción automotriz.
Guanajuato Puerto Interior es uno de los puertos secos más importantes del país, en el que en la década pasada se alojaron más de 100 empresas multinacionales, relacionadas con distintas industrias en donde destaca la manufactura automotriz, que buscan contar con conexiones logísticas y de transporte esenciales para sus importaciones y exportaciones de sus mercancías.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili