Nearshoring y remesas impulsan la fortaleza del peso mexicano
America Economia | Julio 04, 2023 |

La moneda mexicana vive una apreciación histórica de más de 12.3 % frente al dólar. Paso de 19.5 unidades por dólar en la primera mitad del año pasando a 17.12 al término del primer semestre de 2023. Este fenómeno se explica con la relocalización de cadenas o nearshoring, las remesas y una perspectiva favorable de la inflación.

Enrique Covarrubias, economista en jefe del banco Actinver, señaló que el dinamismo en el año se debe a que el peso es un activo que depende de la oferta y la demanda, señalando que aún existe un espacio técnico para seguir su avance hasta las 16.5 unidades por dólar y alcanzar el punto de inflexión para su estabilización.

Consulta aquí: ¿Cuáles son los principales sectores que impulsan la demanda industrial de Monterrey?

En tanto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de banco Base, estimó que el peso mexicano podría seguir con variaciones positivas hasta el tercer trimestre del año y alcanzar los 16.9 pesos por dólar. 

Ambos analistas consideraron que la relocalización de empresas asiáticas a territorio mexicano por el bloqueo comercial de Estados Unidos a China ha beneficiado las inversiones. Otra forma de verlo, dijo, es que “el tipo de cambio debería estar cercano a los 19,50 pesos por dólar, si no hubiera habido ‘nearshoring’”.

Además, el economista de Actinver indicó que México atraviesa por una tendencia a la baja en la inflación, que podría presionar recortes a la tasa de interés del Banco Central mexicano. A la par, el país se ha distinguido por temas económicos más favorables, como una mayor demanda de productos mexicanos en el exterior, oportunidades de inversión, y la integración económica con Estados Unidos.

De interés: Reynosa reporta los precios industriales de renta más competitivos de la franja fronteriza

Covarrubias destacó que otro gran impulso han sido las remesas a México, que desde abril pasado registró el mayor acumulado anual desde que se tiene registro, por casi US$ 60.000 millones.

La analista del Banco Base señaló qué en el ámbito administrativo la apreciación del peso ha beneficiado a México por la reducción de presiones inflacionarias, por las mercancías importadas.

Mientras que Covarrubias sostuvo que la mayor integración comercial con Norteamérica ha impulsado la productividad de las empresas en México, lo que ha logrado llevar a un balance las pérdidas.

En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en MonterreySaltillo y Querétaro

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili