
Los operadores telefónicos empezaron desde hace año y medio el despliegue de sus redes 5G, sin embargo, el nearshoring podría catapultar el uso de esta tecnología en México, sobre todo en la parte industrial; de hecho, Ericsson espera que en los próximos años se hagan inversiones por 15,000 millones de dólares para su adopción.
De acuerdo con el presidente de la compañía para el Norte de Latinoamérica y Centroamérica, Chafic Nassif, en la región está empezando a consolidarse el 5G, ya que en la actualidad tiene 7 millones de suscriptores y México, Brasil y Chile son los que encabezan este cambio.
De interés: Proyectos BTS dominan la demanda industrial de Saltillo en el primer semestre del 2023
“En el caso de la industria soy muy optimista, en particular en México tenemos casos muy concretos, trabajamos con la minería tanto con el 4G como el 5G, la tecnología puede apoyar en la seguridad de los trabajadores, hay un potencial masivo en el mundo de la manufactura, porque vemos que hay un fenómeno de empresas que están llegando al país, por ejemplo, Tesla, muchas empresas europeas y del mundo, que se están automatizando”, afirmó.
En entrevista con Forbes México, el directivo comentó que de los 15,000 millones de dólares para México, 11,000 serían para industria inteligente, 900 millones para logística, 2,500 millones para actividades rurales y 600 millones de dólares en servicios públicos.
Para Chafic Nassif, la implementación de 5G en la industria tiene muchas ventajas, desde lograr operaciones más seguras hasta ayudar a disminuir las emisiones de carbono de una empresa, lo cual ayudaría a su estrategia de Net Zero.
Y es que, explicó, en la actualidad estas redes generan cerca del 0.2% de huella de carbono en el mundo, pero hay casos donde fábricas han disminuido hasta un 24% su consumo energético con la implementación de esta tecnología.
Consulta aquí: Persiste demanda industrial, CDMX mantiene el ritmo reportado el primer semestre de 2022
Sin embargo, el director de la empresa comentó que el avance del 5G en la industria en México no solo será para las empresas que van llegando como el caso de Tesla, sino también para las que ya están instaladas en el territorio nacional.
Según las estimaciones de Ericsson, en el próximo lustro las suscripciones móviles a servicios 5G en América Latina llegarían a 330 millones, por lo cual representaría el 42% del total de usuarios para 2028.
Por otra parte, se estima que para el cierre de 2023 se registren mil 500 millones de suscripciones que usen tecnología de quinta generación. Derivado de 249 redes compatibles con dicha tecnología lanzadas a nivel mundial, hoy por hoy 35% de la población tiene acceso a 5G.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Monterrey, Guadalajara y Tijuana
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili