
Después de más de un año con niveles de construcción industrial cercanos a los 2 millones de metros cuadrados, Monterrey ha registrado un descenso en la construcción. Al cierre de julio de 2025, la construcción industrial se ubica por debajo de los 1.7 millones de metros cuadrados, marcando su nivel más bajo desde 2023.
De interés: Se desacelera construcción industrial en Querétaro durante junio 2025
Al cierre de julio de 2025, la vacancia en el mercado industrial de Monterrey superó los 1.1 millones de metros cuadrados, posicionándolo como el mercado con la mayor disponibilidad del país.
La desaceleración en la demanda industrial responde, en parte, al contexto económico global y a las políticas arancelarias internacionales, situación que ha impactado especialmente a los mercados del norte de México. En julio de 2025, Monterrey registró una absorción bruta cercana a los 65 mil metros cuadrados.
Tras el auge que se experimentó en 2024, cuando desarrolladores iniciaron numerosos proyectos especulativos para responder a la alta demanda, la posterior desaceleración provocó que muchas de estas propiedades se entregaran y se sumaran a la oferta disponible en el mercado. Frente a este nuevo panorama, los desarrolladores han optado por reducir el inicio de nuevas construcciones y concentrarse en la oferta existente.
Consulta aquí: Reporte Industrial Solili Julio 2025: Vacancia nacional incrementó 1.8 millones de m² en un año
A pesar del ajuste en el ritmo de nuevos proyectos, Monterrey sigue siendo el mercado con mayor volumen de construcción industrial en el país, concentrando el 35% del total nacional. Actualmente, cerca de 740 mil metros cuadrados corresponden a proyectos especulativos disponibles.
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili