Microsoft anuncia regreso a las oficinas ante desgaste del home office
The New York Times/ Solili | Marzo 25, 2021 |

Microsoft anunció que el próximo lunes permitirá que más trabajadores regresen a su sede en Redmond, Washington, ante el debilitamiento en la productividad de sus empleados por el home office. 

Al tiempo en que reconoció que la vida laboral no volverá a ser la misma que se desarrollaba antes de la pandemia de COVID-19, la empresa tecnológica señaló que los retos que impone el trabajo en casa han supuesto un verdadero reto para sus empleados que tienen que sortear diversas distracciones. 

Microsoft anunció que en esta primera etapa de reincorporación dará la opción a 57 mil empleados no esenciales de trabajar desde casa al tiempo que los que decidan ir a la oficina tendrán que seguir observando las condiciones sanitarias para prevenir contagios. 

La empresa indicó que el regreso masivo a las oficinas se dará una vez que el COVID-19 sea una enfermedad endémica y no ponga en riesgo a la población. 

El presidente estadounidense Joe Biden estimó que la normalidad en los trabajos se dará a partir del 4 de julio a pesar de la existencia de variantes del virus. 

Hace unas semanas, en una conferencia realizada en el marco del Foro Económico Mundial, el CEO de Barclays Plc, Jes Staley, consideró que el trabajo desde casa no es un modelo que resulte sostenible.

De acuerdo con Bloomberg, Mary Erdoes, la ejecutiva de JPMorgan Chase Asset and Wealth Management secundó esta posición al afirmar que los empleados han manifestado sentirse desgastados. 

En ese sentido, ¿qué sucede en el mercado de oficinas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey?

De acuerdo con la plataforma de análisis inmobiliario Solili, estas ciudades cuentan con la capacidad de continuar atrayendo a empresas globales que requieran establecer sus centros de trabajo en el país. 

Para hacerse competitivos y atractivos, los mercados corporativos ofrecen diversas ventajas como la disminución de precios y contratos mucho más flexibles. 

La Ciudad de México cuenta con poco más de 2 millones de metros cuadrados vacantes de oficinas en corredores exclusivos de la capital como Reforma, Polanco e Insurgentes. 

Consulta más información sobre espacios disponibles aquí

Continúa leyendo

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili