México captó 29,000 mdd de IED el primer semestre de 2023
Alto Nivel | Agosto 10, 2023 |

La inversión extranjera directa (IED) recibida por México en el primer semestre de 2023 ascendió a los 29,041 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía de México. El monto recibido fue un 6% superior al total registrado en los primeros seis meses de 2022, cuando se registró la entrada de 27.512 millones de dólares.

Consulta aquí: Vacancia industrial en el país se mantiene en descenso durante 2T 2023

Sin embargo, la dependencia mexicana detalló que este flujo de inversiones “es un 41% mayor sin considerar los montos extraordinarios por la fusión (de las empresas) Televisa-Univisión y la reestructuración de la compañía Aeroméxico”. Los datos preliminares de la Secretaría de Economía indican que sin estas operaciones por casi 6,875 millones de dólares, la IED hacia México en el periodo enero-junio de 2022 fue de 20,636 millones de dólares.

La IED del primer semestre del año provino de 2,189 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 2,631 contratos de fideicomisos. El 78% de esta inversión extranjera, 22,609 millones de dólares, fue parte de una reinversión de utilidades por las empresas ya establecidas en México. Las nuevas inversiones en el país aportaron 7% y 15% restante correspondió a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo. 

En estos seis primeros meses de 2023, Estados Unidos fue el principal socio comercial de México, liderando el capital inyectado en el país, seguido de España, Argentina, Países Bajos, Alemania, Argentina, Japón, Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Suiza y Francia.

De interés: Reynosa, mercado fértil para inversiones industriales en la frontera norte

En tanto, la Secretaría de Economía reportó que el 79% de la IED recibida en este periodo se localizó en 10 entidades mexicanas, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 35% del total de inversiones, equivalente a 10,225 millones de dólares.

Detrás de esta se situó Nuevo León, norte del país, con 2,795 millones de dólares, un 10% del total; seguido por los estados de Baja California (1,463 millones de dólares), Jalisco (1,390 millones de dólares) y Estado de México (1,330 millones de dólares), que sumaron un 5% del total, respectivamente.

En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Saltillo y Ciudad Juárez

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili