
Depender en gran medida de una sola región o de operaciones centralizadas puede ser desastroso en tiempos de crisis, lo que evidenció la relevancia de México y América Latina luego del Covid-19. La región se desarrolló como una agencia mundial de servicios de TI nearshore durante la última década fortalecida por su cercanía con Estados Unidos, sus habilidades lingüísticas, infraestructura de telecomunicaciones y beneficios fiscales.
De acuerdo con Omar Alejandro Aquino Bolaños, Sales Director para Latinoamérica de MiR, el nearshoring en América Latina y el Caribe podría aumentar las exportaciones de bienes y servicios de la región hasta en $78,000 millones de dólares, donde las industrias automotriz, textil, farmacéutica, energías renovables y de manejo de materiales se beneficiarán significativamente.
Consulta aquí: ¿Cuáles son los mercados que dominan la construcción industrial en México?
Fabricantes de EE. UU. han estado gestionando operaciones de “nearshoring” en México debido a que se sienten atraídos por el gran potencial del mercado, pero para muchos es más una forma de reducir costos y seguir siendo competitivos.
Diversas compañías de los sectores de dispositivos médicos, aeroespacial, dispositivos eléctricos y electrónicos y automotriz están produciendo componentes y productos de alta tecnología donde la calidad y la confiabilidad no solo se espera, sino que se requiere.
A diferencia de otras geografías que tienen más experiencia en la industria del manejo de materiales, el mercado mexicano está abierto al cambio y con la oportunidad de seguir adoptando productos, servicios y tecnologías de manejo de materiales que facilitan la gestión de quienes deciden mover sus operaciones a esta región.
De interés: Se demandan 850 mil m² de espacio industrial durante julio y agosto 2022
Si bien el mercado está preparado para crecer, no todos los jugadores estarán listos para capturar los beneficios, pues requieren crear "soluciones integrales" que se basen en modelos eficientes para facilitar la entrega a los clientes, incluida una base de bajo costo y la capacidad de diluir los gastos de capital, señaló Aquino Bolaños.
El potencial de Latinoamérica como una potencia prometedora de diseño y desarrollo de software se ha destacado en la investigación de mercado geográfica. Los factores clave de éxito que han contribuido al surgimiento de México y LATAM como semillero para la inversión nearshore son: colaboración en tiempo real, afinidad por la cultura, rentabilidad, expansión del grupo de talentos y dominio del inglés.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Monterrey, Guadalajara y Tijuana
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili