Latinoamérica y México, claves para reforzar el nearshoring global
RIM | Septiembre 21, 2022 |

De­pen­der en gran me­di­da de una so­la re­gión o de ope­ra­cio­nes cen­tra­li­za­das pue­de ser desas­tro­so en tiem­pos de cri­sis, lo que evidenció la re­le­van­cia de Mé­xi­co y Amé­ri­ca La­ti­na luego del Covid-19. La región se desa­rro­lló co­mo una agen­cia mun­dial de ser­vi­cios de TI nears­ho­re du­ran­te la úl­ti­ma dé­ca­da fortalecida por su cer­ca­nía con Es­ta­dos Uni­dos, sus ha­bi­li­da­des lingüís­ti­cas, in­fra­es­truc­tu­ra de te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes y be­ne­fi­cios fis­ca­les.

De acuer­do con Omar Ale­jan­dro Aquino Bo­la­ños, Sa­les Di­rec­tor pa­ra La­ti­noa­mé­ri­ca de MiR, el nears­ho­ring en Amé­ri­ca La­ti­na y el Ca­ri­be po­dría au­men­tar las ex­por­ta­cio­nes de bie­nes y ser­vi­cios de la re­gión has­ta en $78,000 mi­llo­nes de dó­la­res, don­de las in­dus­trias au­to­mo­triz, tex­til, far­ma­céu­ti­ca, ener­gías re­no­va­bles y de ma­ne­jo de ma­te­ria­les se be­ne­fi­cia­rán sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te.

Consulta aquí: ¿Cuáles son los mercados que dominan la construcción industrial en México?

Fa­bri­can­tes de EE. UU. han es­ta­do ges­tio­nan­do ope­ra­cio­nes de “nears­ho­ring” en Mé­xi­co de­bi­do a que se sien­ten atraí­dos por el gran po­ten­cial del mer­ca­do, pe­ro pa­ra mu­chos es más una for­ma de re­du­cir cos­tos y se­guir sien­do com­pe­ti­ti­vos.

Diversas com­pa­ñías de los sec­to­res de dis­po­si­ti­vos mé­di­cos, ae­ro­es­pa­cial, dis­po­si­ti­vos eléc­tri­cos y elec­tró­ni­cos y au­to­mo­triz están pro­du­cien­do com­po­nen­tes y pro­duc­tos de al­ta tec­no­lo­gía don­de la ca­li­dad y la con­fia­bi­li­dad no so­lo se es­pe­ra, sino que se re­quie­re.

A di­fe­ren­cia de otras geo­gra­fías que tie­nen más ex­pe­rien­cia en la in­dus­tria del ma­ne­jo de ma­te­ria­les, el mer­ca­do me­xi­cano es­tá abier­to al cam­bio y con la opor­tu­ni­dad de se­guir adop­tan­do pro­duc­tos, ser­vi­cios y tec­no­lo­gías de ma­ne­jo de ma­te­ria­les que fa­ci­li­tan la ges­tión de quie­nes de­ci­den mo­ver sus ope­ra­cio­nes a es­ta re­gión.

De interés: Se demandan 850 mil m² de espacio industrial durante julio y agosto 2022

Si bien el mer­ca­do es­tá pre­pa­ra­do pa­ra cre­cer, no to­dos los ju­ga­do­res es­ta­rán lis­tos pa­ra cap­tu­rar los be­ne­fi­cios, pues re­quie­ren crear "so­lu­cio­nes in­te­gra­les" que se ba­sen en mo­de­los efi­cien­tes pa­ra fa­ci­li­tar la en­tre­ga a los clien­tes, in­clui­da una ba­se de ba­jo cos­to y la ca­pa­ci­dad de di­luir los gas­tos de ca­pi­tal, señaló Aquino Bola­ños.

El po­ten­cial de La­ti­noa­mé­ri­ca co­mo una po­ten­cia pro­me­te­do­ra de di­se­ño y desa­rro­llo de soft­wa­re se ha des­ta­ca­do en la in­ves­ti­ga­ción de mer­ca­do geo­grá­fi­ca. Los fac­to­res cla­ve de éxi­to que han con­tri­bui­do al sur­gi­mien­to de Mé­xi­co y LA­TAM co­mo se­mi­lle­ro pa­ra la in­ver­sión nears­ho­re son: co­la­bo­ra­ción en tiem­po real, afi­ni­dad por la cul­tu­ra, ren­ta­bi­li­dad, ex­pan­sión del gru­po de ta­len­tos y do­mi­nio del in­glés.

En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Monterrey, Guadalajara y Tijuana 

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili