La NOM-037 y su efecto en la ocupación de edificios de oficinas
Econohabitat | Agosto 17, 2023 |

En diciembre del 2023 entrará en vigor la NOM-037 de Teletrabajo, norma emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, creada para regular las condiciones de seguridad y salud de las personas que ejercen el home office.

Esta normativa tendrá repercusión en las empresas y, por ende, en los espacios de oficinas que ocupan actualmente. El instrumento es de aplicación obligatoria para todas las compañías en México que tengan personal remoto con más de 40% de su jornada laboral fuera del centro de trabajo y desempeñe sus actividades con el apoyo de tecnologías.

De interés: Crece construcción de oficinas clase A a nivel nacional en los últimos 5 años 

Ignacio Arellano, director de la firma de servicios inmobiliarios Newmark, afirmó que la nueva normativa representará para los corporativos un gasto que no se tenía presupuestado. 

La organización y empleado determinarán cómo se llevará a cabo la modalidad de teletrabajo. Los empleadores podrán visitar de manera recurrente las casas de sus colaboradores, cerciorarse de que estos espacios de trabajo en casa cumplan con los lineamientos de protección y de salud, que podrá ser por evidencia fotográfica, videos o visitas físicas.

En este contexto, la principal tendencia dentro del mercado de oficinas es la existencia de espacios que no sean asignados. Las organizaciones ahora cuentan con espacios completamente abiertos en donde haya acceso a luz natural, mayores áreas de colaboración para interactuar con las demás personas. Para lograr lo anterior se hace uso de salas de juntas tradicionales, pero también de espacios de reunión informales, en donde pueda haber colaboración con otros empleados tipo coffee shop, de ahí la evolución de los coworkings o espacios colaborativos.

Consulta aquí: Reporte Oficinas Solili Julio 2023, demanda Bruta de enero-julio aumenta 36% respecto a 2022

La tendencia mundial es retornar los espacios de trabajo en esquema híbrido que combine 60% del tiempo en oficina y 40% en teletrabajo, esta última como modalidad preferida. Sin embargo, en cualquier momento, las empresas tienen la facultad de hacer regresar a sus empleados directamente a la oficina si es que los espacios donde ellos hacen el teletrabajo no cuentan con los lineamientos y regulaciones de la NOM-037. Según observaciones de la firma, la mayoría de las empresas se encuentran en un modelo híbrido en donde se va a la oficina por lo menos tres días a la semana. En este escenario, se cumple el 60% del horario laboral en forma presencial, por lo que son sujetos de la norma.

En Solili puedes consultar oficinas disponibles en Tijuana, Monterrey and Ciudad de México

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili