
Paquetexpress comenzó operaciones en su centro de distribución (cedis) en Guadalajara, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, que al momento es el más grande que tiene en el país, y es una conexión logística para la operación regional.
En entrevista con T21, César Cano, gerente regional de proyectos inmobiliarios de Paquetexpress, refirió que este proyecto es el más grande hasta ahora para la organización, se trata de un desarrollo propio en donde el inmueble es propiedad de la compañía, por lo cual se tuvo la posibilidad de realizarse para cubrir todas las necesidades de operación.
El cedis Guadalajara de Paquetexpress está desarrollado en un área de poco más de 10 hectáreas, de los cuales están construidos poco más de 30 mil m2, dentro de una denominación que se consideran cinco geometrías: nave, taller, oficinas, autoconsumos y patios de maniobras.
Consulta aquí: Artha Capital se certifica en ISO 31000 y genera confianza a inversionistas
“Se consideran más de 21 mil m2 de plancha operativa, andenes y cross dock, los 4 mil 200 referidos de e-commerce y 3 mil 700 de oficinas. Para los patios de maniobras se destinan más de 30 mil metros, talleres 3 mil 500 metros, además del estacionamiento de los colaboradores”, describió César Cano.
Inaugurado el pasado 26 de octubre, fecha del aniversario 36 de Paquetexpress, este cedis es considerado un nodo logístico para conectar la región de occidente con las regiones Pacífico y Centro, logrando así integrar tres centros dispersos que tenían anteriormente.
Esta nueva instalación cuenta con 124 andenes; hasta antes de su apertura, el de San Martín Obispo que cuenta con poco más de 70 andenes, era el más grande con que contaba la organización. Este cedis no cuenta con racks para almacenamiento, ya que el origen de la operación no está en el almacenamiento de los paquetes, sino en la ágil circulación para su entrega.
De interés: Inaugura nueva planta en Nuevo León la empresa ASK Chemicals
Al respecto de la segunda etapa de ampliación, el directivo compartió que esta se encuentra orientada a una vocación multimodal, al tener una cercanía con el aeropuerto de Guadalajara, y en donde con esta vinculación se convertirá en una opción logística para consolidarse como operador logístico 3PL, 4PL o 5PL, de acuerdo con las necesidades del mercado.
Actualmente, Paquetexpress maneja diversos tipos de naves A, B y C, en donde se tiene una combinación de rentas y construcciones propias, “tenemos cerca de 40% de construcciones propias, 30% de rentadas y el 30% restante son bajo esquemas de buil-to-suit, es decir, las rentamos, pero acorde a nuestros requerimientos”.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Monterrey, Ciudad de México y Tijuana
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili