
El mercado industrial de Tijuana cerró el primer trimestre de 2025 con una demanda bruta de 41 mil metros cuadrados, lo que representa una caída del 63% en comparación con el volumen de arrendamiento registrado en el mismo periodo de 2024.
De interés: Construcciones industriales en Saltillo elevarán el estándar de los precios de renta
La caída en la ocupación de espacios industriales durante los primeros tres meses del año se atribuye, en gran medida, a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, motivadas por la renegociación de tratados y la implementación de nuevos aranceles. Este entorno ha generado un clima de incertidumbre que ha frenado decisiones de inversión y expansión por parte de múltiples empresas.
Como consecuencia, diversas compañías han optado por relocalizar sus operaciones, liberando espacios industriales previamente ocupados en la ciudad. Durante el 1T 2025, la desocupación total de naves industriales en Tijuana alcanzó los 63 mil metros cuadrados, cifra que refleja el impacto directo de las condiciones macroeconómicas en el dinamismo del mercado local.
Consulta aquí: Ciudad Juárez: construcción de naves industriales disminuye 52% la en el último año
La mayor parte del espacio liberado se concentró en el corredor industrial El Florido–Boulevard 2000, el cual representó el 76% del total desocupado. Esta zona, tradicionalmente activa en cuanto a operaciones logísticas y de manufactura, ha sido una de las más afectadas por el reajuste en las estrategias de ocupación de los inquilinos.
Dado que el volumen de arrendamiento registrado en el trimestre fue inferior al de la desocupación, la demanda neta del mercado industrial de Tijuana arrojó un resultado negativo. Al cierre del 1T 2025, esta se ubicó en -10.3 mil metros cuadrados, reflejando una contracción en el crecimiento del sector y la necesidad de nuevas estrategias para reactivar el interés de inversionistas y arrendatarios.
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili