Hultek concentra producción de Nuevo León en nueva planta a construir
El Economista | Abril 21, 2022 |

Hultek la empresa fabricante de productos de hule por compresión, transferencia e inyección y extrusión, construirá una nueva nave, donde prevé agrupa la operación actual de las tres plantas que tiene en el municipio de García, Nuevo León, con el objetivo de expandir su capacidad de operación, comentó a El Economista, Carlos González, CEO de la empresa.

La empresa atiende al sector automotriz, electrodomésticos y la industria eléctrica, y actualmente cuenta con 200 empleados, que mantienen la experiencia comprobada de 40 años en la industria. Con la nueva construcción se busca alcanzar una entrega rápida para cumplir con las necesidades y requerimientos de los clientes, destacó el ejecutivo.

La expansión va a incrementar el 50% del espacio operativo que tienen actualmente, se aumentará 30% de maquinaria y en el primer año van a tener un incremento de 50 a 70 empleos directos, más algunas plazas especializadas en ingeniería de producto, desarrollo de materiales y diseño de moldes. 

De interés: Kuka Home expande su planta en Salinas Victoria e invierte 150 mdd

El alza en los precios de los energéticos, que han afectado a la cadena de suministro, y el conflicto bélico en Ucrania son los principales retos para la industria manufacturera, donde diversificar clientes y desarrollar nuevos proveedores es clave para el negocio.

Ejemplo de ello es la sustitución de importaciones en herramentales que se ha hecho en Nuevo Léon, donde se capacitaron empresas proveedoras de servicios en la industria automotriz y en la de electrodomésticos, lo que les permite buscar nuevos clientes.

Con la interrupción de las cadenas de suministro a nivel global, primero por la pandemia y ahora por la guerra en Ucrania, la industria más afectada fue la automotriz por el desabasto de chips, sin embargo, en los primeros meses del año se ha observado una recuperación.

Consulta aquí: No procede reforma eléctrica lo que traerá confianza a las inversiones

Por ejemplo, dijo que la industria automotriz es de las principales exportadoras y los electrodomésticos se han visto beneficiados a partir del inicio de la pandemia por el confinamiento, y los bienes de consumo han ido al alza, recalcó.

México tiene una industria manufacturera preparada para incrementar su nivel de capacidad hacia empresas grandes, donde las Pymes y la industria 4.0 pueden enfocarse en la innovación, señaló el ejecutivo.

En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Saltillo, Tecate y Mexicali

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili