
Al culminar el segundo trimestre del año las construcciones industriales a nivel nacional superan los 5.6 millones de metros cuadrados. Las cuatro entidades del bajío que monitorea Solili logran alcanzar el 16% del total con el avance de 900 metros cuadrados de naves industriales en desarrollo.
Específicamente en Guanajuato se construyen más de 360 mil metros cuadrados de los cuales cerca de 93 mil metros cuadrados dieron inicio este trimestre que recién culminó.
De interés: Principales corredores del norte del país que atraen la demanda industrial
Si bien, la cantidad que se construye aún no alcanza el máximo registrado a mediados del 2022 la cantidad que se edifica viene en ascenso y muestra una importante pendiente de crecimiento, motivado al descenso de la vacancia industrial que desde marzo del 2021 registraba por encima del 9% y en actualidad reporta 3.1% al cierre de junio 2023.
Este empuje constructivo busca hacerle frente a la demanda industrial que sigue presente y que totaliza 210 mil metros cuadrados durante el primer semestre del 2023 y continua con proyecciones creciente para lo que resta del año.
Al revisar las cifras reportadas de la Inversión Extranjera Directa durante el 2022, emitidas por la Secretaría de Economía, las entidades que conforman el bajío captaron 1,564.5 millones de dólares de capital extranjero, monto del cual 53.2% provino de Japón y China. Guanajuato se colocó como la entidad con la mayor atracción de Inversión Extranjera Directa asiática en el 2022, con 832.8 millones de dólares.
La vocación manufacturera de este mercado en el desarrollo de diversas industrias, como es el caso de la automotriz, favorece a las empresas que realizan expansiones de su producción por lo que demandan mayores espacios industriales.
Consulta tambien: Reporte Industrial Solili 2T 2023, vacancia y tipo de cambio incrementa los precios en 15% anual
El gobernador de la entidad en recientes declaraciones a mediados de junio señaló que esperan atraer 7 mil millones de dólares de inversión extranjera para este año. Como resultado de la gira que recién culminó por Japón y Corea del Sur se concretaron más de mil millones de dólares en proyectos de expansión en las 15 empresas que fueron visitadas, principalmente del sector automotriz.
Las empresas automotrices Yazak y Furukawa Automotive Systems México invertirán cada una 5 mil millones de dólares en la entidad. La primera se dedica al desarrollo de componentes de la industria automotriz y la segunda empresa fabricante de sistemas automotrices y equipos electrónicos se expandirá en sus instalaciones en el Parque Industrial Sendai.
Toyota, Denso y Honda se unen a los grupos inversionistas que mantienen su apuesta a este importante mercado del bajío, que ofrece mano de obra calificada y disponibilidad de edificaciones dentro de sus principales corredores industriales que disponen de infraestructura carretera y eléctrica por encima de la media nacional.
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili