
El informe anual "Scoring Tech Talent" de CBRE, examinó el empleo, los salarios y las tasas de graduación, de los 10 centros tecnológicos más grandes de América Latina en donde la Ciudad de México se ubicó como el segundo mercado de empleo tecnológico más grande de América Latina.
Guadalajara también destaca con la segunda tasa de crecimiento del empleo tecnológico más alta de Latinoamérica, con 60%, detrás de San José, Costa Rica, con 77 por ciento. Monterrey ocupó el octavo lugar.
El estudio se focaliza en el crecimiento del empleo tecnológico en los últimos cinco años, el crecimiento salarial promedio en tecnología, las cifras totales de graduación de títulos tecnológicos y el aumento en la finalización de títulos tecnológicos."Scoring Tech Talent” es un análisis integral de las condiciones, el costo y la calidad del mercado laboral en América Latina para trabajadores tecnológicos altamente calificados.
De interés: Demanda bruta de oficinas en Tijuana se triplica durante el último año
El primer lugar es para Sao Paulo, Brasil, con un empleo tecnológico de 229,196 personas, y una tasa de crecimiento del 9% en los últimos cinco años, seguido por la Ciudad de México con una fuerza laboral tecnológica de 201,204 personas y una tasa de crecimiento de 29%.
“El grupo de mano de obra tecnológica de rápido crecimiento de la ciudad continúa atrayendo a fabricantes, empresas de ingeniería y otras empresas que buscan traer operaciones de regreso a las Américas desde el extranjero”, señaló Yazmín Ramírez, directora de Labor Analytics & Location Incentives LATAM.
Monterrey se colocó en el octavo puesto con una fuerza laboral tecnológica de 23,540 personas y una tasa de crecimiento del empleo tecnológico de 33 %. El secretario de economía de la entidad, Iván Rivas Rodríguez, señaló que se está constituyendo un Hub de Tecnologías de la Información (TIC), donde se están instalando empresas como Aptiv, Tata Consultancy Services y Nagarro, por la oferta de talento tecnológico.
Consulta aquí: Desarrolladores de Querétaro impulsan oferta industrial ante demanda sostenida
“El mercado laboral para el talento tecnológico sigue siendo muy competitivo, incluso en medio de una economía más lenta y despidos; sin embargo, se ha relajado lo suficiente como para crear oportunidades de contratación para empresas no tecnológicas”, dijo Colin Yasukochi, director ejecutivo del Tech Insights Center de CBRE, en San Francisco.
“A medida que el talento tecnológico se redistribuye entre otras industrias, la economía global se vuelve más digital y eso podría impulsar un nuevo crecimiento para la industria tecnológica. La inteligencia artificial ha visto un aumento en la financiación de capital de riesgo en muchos países, lo que es un indicador positivo para el crecimiento futuro de la tecnología”, aseguró Colin Yasukochi.
En Solili puedes consultar oficinas disponibles en Tijuana y Querétaro
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili