
Hay algo preocupante en el sector inmobiliario, además del alza en los costos en los materiales de construcción, y es el desabasto del agua potable en un futuro inmediato, ya que, podría provocar una minusvalía en las operaciones de venta y renta de propiedades, porque por lo regular nadie quiere habitar una zona donde exista un problema de tal magnitud.
Para algunos expertos en el tema, y en el caso específico de Monterrey, el problema surge cuando grandes empresas como refresqueras, embotelladoras utilizan grandes cantidades de agua, ya que realizan muchos procesos a nivel sanitario y en teoría deberían contribuir, todos, donando líquido de sus concesiones, situación que aparentemente no está sucediendo lo que hace que la crisis hídrica esté creciendo.
De interés: Se expande hacía el norte la zona industrial en la Ciudad de México
Además, en las supresiones de suministro de agua no se incluyen a las empresas que tienen pozos privados concesionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que indica que en México entre 68% y 70% del agua es empleada por la agricultura, la industria e hidroeléctricas usan el 14% y el uso familiar alrededor de 10%.
Sin embargo, aunque la industria consume menos agua que la agricultura, la contaminación que genera es equivalente a la que podrían generar 100 millones de habitantes.
Estos últimos días se ha hecho más evidente que la crisis del agua que se está viviendo en Monterrey es solo la punta del iceberg de una situación que puede afectar al sector inmobiliario antes de lo que se tenía pensado.
Además de la situación sobre las industrias, también tenemos el factor del cambio climático, hasta políticas públicas insuficientes, donde también surge la desconfianza acerca de la corrupción y el mal manejo de las presas de agua.
Consulta aquí: Con tasas de vacancias bajas necesaria la creación de nuevos parques industriales en el país
Aquí es importante pensar que como desarrollador se tiene la responsabilidad social de contribuir a que la falta de agua sea un problema menor en las diferentes partes del país, no solamente en las grandes ciudades como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
Aún es muy pronto para saber qué efecto tendrá la falta de agua en los desarrollos que están todavía en un momento de planeación, aún se está a tiempo de hacer de las tecnologías de ahorro y sustentabilidad algo de uso común en las construcciones residenciales.
Esto, sumado a políticas públicas realmente funcionales, pueden detener, al menos por un tiempo, el desabasto de agua en México.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Querétaro y Guanajuato
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili