
Edge Network Services México está construyendo un cable submarino -vinculado a Facebook- para conectar Singapur con México, además de impulsar el crecimiento digital y la conectividad de banda ancha en Asia y América del Norte.
“El Sistema de Cable Submarino Bifrost Rosarito (Bifrost) consiste en la instalación de un cable submarino de fibra óptica de banda ancha, que tiene como objetivo iniciar operaciones en 2024 y la construcción de infraestructura para la instalación de futuros cables”, divulga la empresa.
Consulta aquí: Reporte Industrial Solili 4T 2022, números históricos de demanda industrial que crece 12% en 2022
De acuerdo con documentación en poder de Forbes México, el cable submarino, que es un ramal, seguirá una ruta planificada de aproximadamente 1,116 kilómetros, de los cuales solo 312 km se encuentran dentro de la zona económica exclusiva y mar territorial de México.
El cable submarino consiste en un cable de fibra óptica con un diámetro máximo de 3,8 centímetros, que llegará desde aguas internacionales hasta la playa del municipio de Playas de Rosarito en Baja California. Allí conectará con un pozo de amarre, del que saldrá un sistema de puesta a tierra compuesto por un cable y una placa metálica.
De interés: Con 101 proyectos de inversión cierra Nuevo León el 2022
Bifrost, que funciona con Edge Cable Holdings, tendrá una capacidad de 15 terabytes por segundo (Tbps) por par de fibra. El 10 de marzo de 2021, Edge Cable Holding, -subsidiaria de Meta, matriz de Facebook-, AMCS, Keppel Midgard Holdings, Keppel Midgard USA y PT Telekomunikasi Indonesia International (Telin) anunciaron la construcción y financiamiento del cable submarino transpacífico, que unirá Singapur con la costa oeste de los Estados Unidos.
En Solili puedes consultar naves industriales en Monterrey y Saltillo
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili