
El valor de las exportaciones de México a Alemania en 2021 se ubicó en 7 mil 500 millones de dólares, una recuperación tras la caída de 2020 tras la pandemia por Covid-19, cuya mayor parte corresponde al sector automotriz con un 67%.
Ante esto, México quiere diversificar sus exportaciones a Alemania, que es su cuarto destino comercial, y atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), para lo cual la Secretaría de Economía ha identificado una serie de oportunidades.
Luis Fernando Godoy, director de la Unidad de Inteligencia Económica Global, indicó que se realizó un análisis con base en las exportaciones mundiales de México, de los aranceles y de facilidad de comercio, y hay sectores que pueden crecer en Alemania como: máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, así como reactores nucleares y calderas.
Consulta aquí: Crece interés por espacios de última milla en las grandes centros urbanos del país
También, los plásticos y sus manufacturas; material eléctrico, aparatos de grabación o reproducción de sonido e imagen, partes y accesorios de estos, agregó que otra oportunidad es el sector textil.
Godoy destacó que se busca que más mipymes se inserten a cadenas globales de valor de Alemania, para ello invitó a las empresas a participar en las iniciativas como el programa antes mencionado y en la plataforma Comercio MX.
La Secretaría de Economía y la Embajada de Alemania en México acordaron la continuidad del programa “Fit For Partnership” para que las mipymes mexicanas continúen adquiriendo y fortaleciendo sus capacidades empresariales.
“Empezó en 2014, lo hemos renovado varias veces y hasta ahora contamos con 421 pymes mexicanas capacitadas en 18 centros alemanes de emprendimiento de alto nivel especializado en diferentes sectores como es: la manufactura, el automotriz, alimentos, salud, industria 4.0, energía, manejo de residuos, software, artesanía, construcción, logística y servicios”, detalló Ana Bárbara Mungaray, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo en Secretaría de Economía.
De interés: Deacero invierte 20 mdd y apertura nueva planta en Coahuila
Este programa ha tenido la participación de pymes de 29 estados del país, pero la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, comentó que van por 100% y si bien es una capacitación presencial, se implementó un esquema híbrido, para que también fuera virtual.
Peter Tempel embajador de Alemania en México, señaló que este programa ha permitido que empresarios mexicanos encuentren socios en Alemania.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Ciudad Juárez, Guadalajara y Tijuana
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili