Dinamismo de economía mexicana proyecta crecimiento de 3% en PIB
America Economia | Agosto 03, 2023 |

La dinámica que mantiene la economía mexicana el primer trimestre del año alimenta expectativas de crecimiento de 3%, durante todo el 2023, coincidieron analistas de Banco Base, Monex, Finamex, Goldman Sachs, J.P. Morgan y Pantheon Macroeconomics.

Entre ellos cinco, quien tiene el pronóstico más alto es J.P Morgan, que está en 3.2%; muy cerca se ubican las expectativas revisadas de Finamex; Pantheon Macroeconomics y Banco Base que están en 3% así como las de Goldman Sachs y Monex que coinciden en 2.9 %. Advierten que se presentará una desaceleración en el segundo semestre del año, pero descartan un escenario de recesión. 

De interés: Reporte Oficinas Solili Julio 2023, demanda bruta de enero-julio aumenta 36% respecto a 2022

J.P. Morgan que proyecta la expectativa más alta de crecimiento considera que persisten riesgos alcistas para el segundo semestre y el próximo año. La sólida posición del consumo público y privado; la construcción pública y la producción manufacturera impulsada por el sector automotriz.

La Casa de Bolsa Finamex se apoyó en el desempeño positivo que mantiene la construcción, particularmente las obras de ingeniería civil que podrían responder a los megaproyectos de la administración actual.

La consultoría internacional Pantheon Macroeconomics, destacó que de cara al futuro el panorama es mixto. La caída gradual de la inflación permite anticipar recortes de la tasa para el cuarto trimestre que podrían facilitar un repunte del gasto de los hogares, señaló.

Pero apuntó a la volatilidad de la actividad manufacturera, el debilitamiento del flujo de remesas y el aumento de la incertidumbre política como grandes amenazas. Así, anticipan que el crecimiento económico conseguirá un avance anual de 2.9%, tal como Monex.

Consulta aquí: Reporte Industrial Solili Julio 2023, en solo este mes inician más de 230 mil m² industriales

Por su parte Monex, señaló al mayor costo financiero por las altas tasas de interés, como un factor que terminará por debilitar al consumo, lo que se verá en el segundo semestre y en el transcurso del año próximo. Consideran que el desempeño del PIB hasta ahora no incorpora expectativas del nearshoring.

Finalmente,  Banco Base es de la opinión que a pesar de la expectativa de crecimiento sólido existen varios factores de riesgo tanto internos como externos que podrían desviar su expectativa. En lo interno, la incertidumbre generada por las políticas económicas ponen en duda la confianza en las instituciones y las reglas del juego para la inversión.

En Solili puedes consultar oficinas y naves industriales disponibles en Ciudad de México

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili