
Aunque la inflación va a la baja, el Banco de México decidió dejar la tasa de interés en su nivel actual, al cumplir con los pronósticos del mercado y dejarla en 11.25 %.
Esta es la quinta reunión consecutiva en la que la Junta de Gobierno decide dejar sin cambios el referencial, y en todas ellas la decisión ha sido unánime.
Consulta aquí: Demanda industrial de Querétaro se duplica respecto a octubre de 2022
El Banxico “considera que, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 %, será necesario mantener la tasa en su nivel actual por cierto tiempo”, apuntó en su comunicado.
El mandato único y exclusivo del Banxico es “mantener una inflación baja y estable”, motivo por el que empezó un nuevo ciclo de alzas en junio de 2021 cuando el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC) ya daba ‘señales’ de estar fuera de control.
Por su parte, la inflación a tasa mensual se aceleró hasta 8.7 % en agosto y septiembre de 2022, una cifra no vista en más de dos décadas. Desde entonces, el INPC está en una trayectoria a la baja y se ubicó en 4.26 % en octubre, dato mejor de lo esperado por especialistas.
De interés: Inicios de construcciones industriales se disparan a 2.7 veces respecto a octubre 2022
Sin embargo aun con la inflación a la baja Banxico no inicia con los recortes motivado a que aun el Banco Central no puede “cantar victoria” en la ‘batalla’ contra la subida de los precios.
En Solili puedes consultar naves industriales disponibles en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili