Acelerar certificaciones diferenciador para insertarse en cadenas de suministro de Tesla
El Economista | Marzo 03, 2023 |

Aunque es un hecho que la instalación de una planta de Tesla en el estado de Nuevo León traerá beneficios a la proveeduría de la industria automotriz en México, las empresas instaladas en Jalisco que forman parte de la cadena de suministros de este sector deben redoblar sus esfuerzos y promover la capacitación para la obtención de certificaciones que permitan satisfacer los requerimientos de la compañía.

Así lo comentó con El Economista el presidente del Clúster Automotriz del Estado de Jalisco, Rubén Reséndiz, luego de señalar que, actualmente, la mayor parte de la proveeduría del sector automotriz en esta región es para vehículos de combustión interna y deberán capacitarse para producir autopartes y componentes para autos eléctricos.

Consulta aquí: Reporte Industrial Solili Febrero 2023, inician construcción 630 mil m² en primer bimestre del año

El presidente del clúster automotriz en el estado subrayó que lo primero es conocer el plan de la compañía automotriz acerca del inicio de la construcción de la planta en el municipio de Santa Catarina, y cuándo iniciarán la producción masiva de vehículos.

Es muy probable que esto lleve alrededor de dos años aproximadamente, bajo el supuesto que son dos plantas; una de ellas para fabricación de baterías y otra para producir un modelo más económico de Tesla, indicó.

Durante ese tiempo, las empresas que ya forman parte del ecosistema automotriz en la entidad deben aprovechar para certificarse con el apoyo tanto del clúster como de las autoridades locales, basados en los criterios que Tesla define para estas oportunidades laborales.

De interés: Industria automotriz en México se impacta con la electromovilidad

Hasta ahora la mayoría de los proveedores automotrices trabajan para vehículos de combustión interna, pero los autos eléctricos, dijo, tienen otro tipo de exigencias y requieren de otras certificaciones.

El presidente del clúster automotriz indicó además que debido a que las empresas pequeñas y medianas no tienen capacidad para cubrir los costos de las certificaciones, el gobierno estatal podría generar programas de apoyo para ellos.

Actualmente, el Clúster Automotriz del Estado de Jalisco cuenta con 25 empresas afiliadas, aunque hay ubicadas otras 100 que podrían participar en la proveeduría del sector, siempre y cuando obtengan las certificaciones que requiere la industria.

En Solili puedes ubicar naves industriales disponibles en Querétaro y Puebla 

Nota original

Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario

Suscribir al Newsletter Solili