
Rafael Gómez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México, explicó que el nuevo plan presentado a mediados de este mes promoverá la construcción de vivienda “asequible” la cual se ubicará en un valor de 1.4 millones de pesos .
En entrevista, durante el Cambio de Consejo Directivo de Canadevi Valle de México en donde Yuri Zagorín se ratificó como presidente de esta delegación, el funcionario precisó que para este propósito se reconvertirán edificios que estaban previstos para oficinas y otros usos previamente a la pandemia, para convertirlos en viviendas.
Anteriormente, Gómez Cruz informó que se reconvertiría una quinta parte de los más de 5 millones de metros cuadrados de inmuebles que eran usados para oficinas en la Ciudad de México y que quedaron desocupados debido a la pandemia Covid-19.
Consulta aquí: Precios competitivos y espacios de primera categoría impulsarán la demanda de oficinas de Puebla
No obstante, ahora precisó que son más o menos 50 mil metros del 1.5 millones de metros cuadrados de oficinas sobre ofertados y que con la pandemia llegaron a su punto más álgido de desocupación en la CDMX. Esta cifra de metros cuadrados puede detonar 750 viviendas aproximadamente, estimó Gómez Cruz.
El funcionario precisó que en la presentación del Programa de Renovación urbana y programa de vivienda incluyente que contempla más de 10 mil metros cuadrados en cada desarrollo, se deberán realizar 20% de acciones de vivienda “asequible” con un valor tope de venta de 1.4 millones de pesos.
Esta meta también fue modificada, ya que durante la pandemia Seduvi había propuesto que fuera el 30% de acciones de vivienda en estos 18 corredores donde participan los desarrolladores inmobiliarios.
De interés: Vivienda en México encarece 13% tras conflicto Rusia-Ucrania
Precisó que este año se generarán de 5 a 7 mil y hacia el 2024 se podrán contar en 10 mil viviendas de este segmento.
Ahora, el acuerdo de reconversión de oficinas para volverlos en vivienda. Damos facilidades para que se puedan convertir a vivienda y rápidamente podemos cambiar su uso de suelo siempre y cuando estén dentro de la zona autorizada. Además se creó una sola ventanilla para medir impacto urbano y ambiental; el impacto se evaluará en Seduvi en conjunto con Secretaría del Medio Ambiente, Movilidad y con la Alcaldía que corresponda y se resolverá el impacto urbano en un máximo de 60 días hábiles”.
Gómez Cruz dijo que evalúan nueve proyectos, 50 mil metros que pueden convertirse en vivienda asequible.
En Solili puedes consultar oficinas disponibles Clase B en Polanco, Reforma e Insurgentes
Estar al día con las noticias más importantes del sector inmobiliario
Suscribir al Newsletter Solili